¿Tributaria tomará más tiempo de lo esperado? Conciliación en el Congreso está enredada
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe momento, se espera la resolución de la conciliación. Los reparos al proyecto se discutirán en la tarde de este jueves 10 de noviembre.
Desde el pasado martes 8 de noviembre los coordinadores ponentes de la ya aprobada reforma tributaria mantienen negociaciones con el gobierno del presidente Gustavo Petro para conciliar puntos clave de la iniciativa.
Sin embargo, la negociación ha estado más demorada de lo previsto toda vez que son tres los puntos que siguen generando debates con el Gobierno. Vale recordar que los textos de la reforma tributaria aprobados por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes quedaron distintos.
Uno de los puntos pendientes tiene en cuenta si los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados va a iniciar desde mediados del próximo año o desde noviembre de 2023.
De momento, la idea es que las empresas y productores cuenten con el tiempo necesario para la puesta en marcha de los impuestos en el marco de la reforma tributaria.
(Le puede interesar: “Me toca responder por mis cosas”: Margarita Rosa, por controversial reforma de Petro )
Un segundo punto de debate en la conciliación de la reforma tributaria tiene que ver con beneficios aprobados en Cámara para las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.
Lo aprobado por la Cámara no tuvo el visto bueno a manos del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien explicó que cualquier beneficio para las mipymes del país debería pensarse a través de los cambios aprobados mediante el régimen simple de tributación.
De hecho, la medida supone, de ser aprobada, una caída del recaudo final del orden del billón de pesos, con lo que la cifra final llegaría a cerca de los $19 billones.
Otro punto polémico de la conciliación de la reforma tributaria
Sin embargo, uno de los puntos complejos en el marco de la renegociación de la reforma tributaria ha sido el del impuesto a las actividades comerciales, ajenas al culto, de las inglesas más grandes constituidas en el país.
La medida ha generado tal punto de polémica que se estaría condicionando el futuro de la reforma tributaria si este artículo se aprueba o no en la conciliación.
Así mismo lo ha confirmado la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien incluso ha manifestado que se está presionando al Gobierno para que el artículo que grava a algunas iglesias en el país no se tenga en cuenta.
La medida propone un gravamen del 20 % en el impuesto a la renta de las grandes iglesias que, en el país, generen ingresos por actividades comerciales no relacionadas con sus cultos.
De momento, se espera la resolución de la conciliación, que vuelve a tener una reunión en la tarde de este jueves 10 de noviembre. La idea es que la semana que empieza el 15 de diciembre la conciliación sea votada por las plenarias de Senado y Cámara.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo