Revolcón en Concejo de Bogotá por millonario contrato en paraderos del SITP

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según el concejal Martín Rivera, el Distrito celebró un contrato que le permite a una multinacional hacer uso del espacio público por 15 años y a bajo costo.

Este miércoles 17 de agosto, el concejal Martín Rivera denunció públicamente que el Distrito firmó un contrato millonario en 2020 con la multinacional JCDecaux, para el uso publicitario de paraderos del SITP. Con este convenio la organización privada se beneficiaría en mayor porcentaje, mientras que la ciudad recibiría menos del 10 % de remuneración.

Bogotá concesionó por 15 años el aprovechamiento comercial de 13.518 paraderos, paneles y bancos del mobiliario público de la ciudad en las zonas de alta renta y de mayor dinamismo comercial y de servicios. Se benefició el interés particular por encima del general”, explicó Rivera.

(Lea acá: Pleito entre empresario y Bogotá por expropiación de lote para obras de Transmilenio)

El problema, agregó el cabildante, está en que la multinacional recibe el 93 % de las ventas brutas, mientras que Bogotá solo el 7 %: “Se lo estamos dando a cambio de migajas. Este porcentaje es incluso menor que el establecido en ciudades como Medellín (15,56 %) y Cali (12 %). Los porcentajes siempre deben ser definidos por la ciudad, no puede ser que sean las empresas las que decidan cuánto le van a pagar a la ciudad por explotar un recurso público”.

Adicionalmente, indicó que si se hubiese acordado una cifra mayor de remuneración, ese dinero podría estar siendo invertido en educación, específicamente en la terminación de la construcción de seis jardines infantiles y el acompañamiento de 27.025 hogares pobres o en pobreza emergente.

En 2020, los concejales Rivera y Rubén Torrado solicitaron que se frenara la adjudicación de la iniciativa argumentando irregularidades y la existencia de investigaciones contra JCDecaux por contratos similares en Ciudad de México, Río de Janeiro, Praga y San Francisco. El acta de inicio de este contrato definido como 186 de 2020 es de la administración de Enrique Peñalosa y su licitación se dio en mayo de 2018.

Por otro lado, este viernes 19 de agosto el Concejo de Bogotá está citado a un debate de control político con el fin de hacerle seguimiento al convenio y “a unas prórrogas que se han hecho. Esto desafortunadamente es un regalo a costa de la plata de Bogotá”, expuso el cabildante.

Podría interesarle: Bogotá se ‘raja’ en las estrategias de movilidad y seguridad: Futuros Urbanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo