Así va la misión científica de 36 colombianos a la Antártida: los esperan 11 días allá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna expedición conformada por científicos, militares y funcionarios de Armada y la Fuerza Aérea de Colombia se encargará de explorar la región de la Antártida
El viaje a la Antártida compuesto por 36 tripulantes empezó este 22 de enero con rumbo a la base de la fuerza aérea de Chile.
La misión se realiza en el marco de la Novena Expedición Científica y Quinta Campaña Aérea colombiana, según detalló el Ministerio de Defensa el pasado 19 de enero, cuando el ministro Iván Velásquez despidió a los miembros de la tripulación y sostuvo que “representan el empeño científico por impulsar aún más los intereses del país en el continente blanco”.
(Vea también: Alerta porque en Colombia quedaría petróleo y gas para pocos años)
Condiciones extremas
El continente antártico ha sido noticia en las últimas horas luego de que un iceberg gigantesco, de unos 1.550 km2 se desprendiera de la región este domingo. Aunque los especialistas explicaron que no se trataba de un efecto del calentamiento global, el cambio climático lleva años causando estragos en el continente blanco, derritiendo cada año cifras récord de hielo.
Precisamente sobre las condiciones extremas en las que se vive en esta región quieren estudiar los científicos que integran la expedición, concretamente sobre cómo afecta al cuerpo humano en su función cerebral, metabólica, flujo sanguíneo y otros factores.
Adicionalmente, un grupo de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea de Colombia se capacitará en cuanto a estrategias para maniobrar aviones en condiciones extremas. El capitán de navío Juan Camilo Forero, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, dijo al diario El Tiempo que entre los objetivos de la misión están “robustecer el esfuerzo científico de Colombia para convertirse en miembro consultivo del Tratado Antártico para tener incidencia en las decisiones que se tomen sobre este territorio”.
Alrededor de un mes buscan permanecer en la fría región los científicos colombianos de la expedición para evaluar las reacciones que se presenten en su cuerpo en las condiciones del lugar.
Escalas de la expedición
Este domingo 22 de enero partió a Chile la tripulación colombiana, con una escala para tanquear el avión Hércules C-13 en la ciudad de Cali. De ahí volaron a la Fuerza Aérea de Chile en la capital de ese país.
El domingo viajaron hasta Punta de Arenas, la Patagonia chilena, una escala previa a la Isla Rey San Jorge, la mayor de las Islas Shetland del Sur de la Antártida y a la que se espera que los tripulantes viajen este martes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo