Hay nuevo esquema de medición de actividad volcánica en Colombia; explican cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioDe tal manera con el nuevo esquema de medición volcánica, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial.
Con el nuevo esquema de medición de actividad volcánica cambiando su categorización, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial. El Servicio Geológico Colombiano ha informado sobre el cambio en el esquema de medición de actividad volcánica. Semanas atrás la entinad afirmó que los los colombianos deberán acostumbrarse a los temblores.
Por lo tanto, de ahora en adelante las 25 estructuras volcánicas activas del país estará categorizada en (estados de alerta), e incluirá descripciones más precisas sobre los comportamientos de los volcanes. Antes se categorizaban por (niveles de actividad)
(Vea también: UNAM revela qué tan probable es que haya un sismo este 19 de septiembre)
Asimismo, con este cambio de esquema, Colombia se ajusta a los referentes utilizados a nivel mundial, para describir la actividad volcánica.
Sin embargo, los (estados de alerta), estarán representados por los mismos cuatro colores, verde, amarillo, naranja y rojo, con el nuevo esquema, no hacen referencia directa a la probabilidad de erupción en términos de tiempo. Tampoco en términos de progresividad, como ocurría con los niveles de actividad, y que estaban numerados del I al IV.
(Vea también: Investigación a Gustavo Petro en el CNE por dineros de su campaña se frenó por elecciones)
Con el implemento del nuevo esquema, ya no existe ninguna categoría que alertaba sobre una posible erupción en horas, días o semanas, así como ocurría con el nivel de actividad naranja.
Ahora la probabilidad de erupción está implícita en todos los estados de alerta, pero varía de acuerdo al estado.
“Mientras un volcán esté activo, puede hacer erupción en cualquier momento como pasó con el volcán Nevado del Huila en 2007, que llevaba más de 500 años sin hacer una erupción y la hizo en 21 horas. Por eso ya no hablaremos de niveles, sino de estados”, señaló John Makario Londoño,director técnico de Geoamenazas del SGC.
(Lea también: Gobierno Petro anunció medida radical por chicharrón que ha vivido con ciberataques)
Por lo tanto, de acuerdo con lo informado por el Servicio Geológico Colombiano, los volcanes que se encuentren en estado de alerta Amarillo y Naranja, se entregará un boletín semanal todo los martes, y su perioridad cambiará según el estado en el que se encuentre.
Mientras tanto, los volcanes que se encuentren en estado de alerta verde, el boletín se entregará cada mes. Desde el pasado 15 de septiembre, el SGC empezó a utilizar el nuevo esquema.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo