Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud advirtió que hay más de 10 departamentos que se encuentran en alerta y que en dos meses el país ha superado los 13.000 contagios.
De acuerdo con los datos entregados por el Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia ha registrado entre el primero de enero y el 18 de febrero un total de 13.678 casos de dengue en 121 municipios del país.
(Vea también: Qué es el Domeboro y cómo se puede usar para aliviar afecciones de la piel)
De igual forma, de los casos detectados, 7.051 personas no tenían signos de alerta, 6.438 sí tenían algún tipo de alarma, 189 personas presentaron un grave estado de salud y 43 personas fallecieron.
“Se encuentran en situación de alerta Tolima, Antioquia, Córdoba, Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Casanare, Caldas, Guainía, Valle del Cauca, Vichada y San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Así como los distritos de Buenaventura y Cali”, señaló el comunicado del Ministerio de Salud.
Esta enfermedad es transmitida por el mosquito ‘Aedes aegypti’ y la cartera de Salud dice que es necesario que las personas sepan detectarlo para buscar atención médica y, asimismo, recibir un tratamiento oportuno.
No es fácil saber que una persona tiene dengue ya que los síntomas se pueden confundir con otras enfermedades, como por ejemplo, un resfriado común. No obstante, hay que prestar atención a las siguientes alertas:
Si una persona presenta dos o más síntomas es importante que no trate la enfermedad en casa, que tampoco se automedique y que acuda al médico lo antes posible. También deberá tener en cuenta si vive o ha viajado en los últimos 15 días en lugar con clima cálido.
Otras señales que se deben tener en cuenta son: dolor abdominal intenso, moretones, vómito, diarrea, sangrado o somnolencia.
Sin embargo, el énfasis que hace la institución está en no automedicarse ya que algunos medicamentos pueden provocar hemorragias y empeorar la enfermedad.
El Ministerio de Salud aseguró que es necesario que el personal de las clínicas y hospitales se capacite para atender a las personas contagiadas y que los profesionales de salud que trabajan en instituciones ubicadas por debajo de los 2.600 metros sobre el nivel del mar hagan el curso virtual de “Diagnóstico y manejo clínico del dengue”, de la Organización Panamericana de la Salud que podrá encontrar en este enlace.
Pero también, es necesario fortalecer las labores de prevención en las comunidades, organizaciones sociales, autoridades indígenas, pueblos afrodescendientes y juntas de acción comunal que tienen el riesgo de reproducir el mosquito que provoca esta enfermedad.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo