Así luce el segundo Túnel de Oriente que será adecuado en Antioquia desde 2023

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

La dinámica de los valles de Aburrá y San Nicolás ha hecho que el tráfico del Túnel de Oriente esté adelantado 10 años a los pronósticos iniciales.

Aunque se avizoran múltiples proyectos que seguirán impulsando el desarrollo y la economía de Antioquia, el colapso de la movilidad en las vías de acceso es uno de los principales retos.

En #DeRegreso con MiOriente, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Santiago Sierra, explicó que son varios los proyectos que se están estructurando en beneficio de la región dentro del Plan Maestro de Logística y Transporte, el cual avanza en etapa de diagnóstico.

(Vea también: [Video] Susto en Antioquia por supuesta aparición de fantasma en Día de Difuntos)

Sierra recordó que hasta ahora se tiene una inversión asegurada de $17.000 millones para proyectos como el segundo Túnel de Oriente, el cual en su primera etapa ya está registrando cifras de movilidad que no esperaba tener hasta 2033.

“En la segunda fase, hoy tenemos el túnel de Santa Elena, que es de 8,2 kilómetros, ya excavado; falta adecuar los equipos electromecánicos. El segundo túnel que es más corto, el túnel Seminario, falta excavarlo y adecuarlo”, explicó.

Aunque las obras para un segundo túnel generan expectativa, hay preocupación por el colapso de la vía que lleva de esa conexión hacia el Aeropuerto José María Córdova, el cual también colapsó y está pendiente de una ampliación y una segunda pista.

“En ese plan maestro de transporte estamos analizando salidas a esta situación de movilidad, estamos analizando qué hacer con los empalmes entre la concesión y el aeropuerto; hay proyectos con intercambiadores y otros que estamos estructurando”, indicó Santiago Sierra.

En cuanto al tiempo que tomarán las obras, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, manifestó recientemente que “se toma mucho menos las obras del revestimiento y terminación del túnel, que el viaducto, porque los antioqueños que han viajado por esos viaductos se podrán dar cuenta de que el que viene es mucho más complejo que el actual, porque viene por el lado externo. Eso implica viaductos tres, cuatro, cinco veces más largos que los actuales; casi que, por decirlo de alguna manera, va a ser un viaducto desde la salida del túnel hasta Las Palmas. Ese es un reto grande”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo