Alertan por clima de octubre en varias regiones de Colombia; podría ocasionar emergencias

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El IDEAM reveló información muy importante sobre el comportamiento de las lluvias para el mes que arranca este martes. Algunas zonas sufrirán por fuerte sequia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, publicó su más reciente informe en el que detalla cómo se comportará el clima en todas las regiones de Colombia en el mes de octubre, y la proyección de los próximos seis meses.

(Lea también: Max Henríquez se mojó pronosticando cuándo volverá a llover en Bogotá y otras regiones)

Según se explica en este informe, el fenómeno de la niña tiene una probabilidad de ocurrencia del 71% y se espera que su incidencia se mantenga hasta el trimestre de enero, febrero y marzo de 2025, con una probabilidad del 63%. Se espera, que alcance su punto de madurez en el trimestre entre noviembre de 2024 y enero de 2025, con una probabilidad del 83%.

Pronóstico del clima para octubre

Según lo explicado anteriormente, las condiciones climatológicas no dependerán únicamente del ciclo estacional sino también de la evolución de los fenómenos de la variabilidad interanual, en particular, de la transición de la fase actual neutral a la fase de La Niña.

De este modo, se espera que para el mes de octubre haya precipitaciones entre el límite normal, y por debajo de lo normal en la Amazonia y los Llanos orientales; mientras que para el resto del país se esperan precipitaciones entre lo normal y por encima de los niveles promedio.

Igualmente, según el modelo de predicción climática del IDEAM, entre octubre y diciembre, se estiman precipitaciones entre el 10 y 40% por encima por de los niveles climatológicos estándar en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, es decir, hay un aumento en la probabilidad de lluvias y en su intensidad

Sin embargo, para la mayor parte de la Orinoquía y la Amazonía se estiman valores dentro de los rangos históricos, así lo anunció Ghisliane Echeverry, directora general del IDEAM: “vemos que para la Orinoquía y la Amazonía vamos a tener bajas precipitaciones de acuerdo con los históricos”.

Pronóstico para cada región para octubre

  • San Andrés y Providencia: incrementos de precipitación entre un 10% y un 40% por encima de los promedios climatológicos.
  • Región Caribe: aumento en las precipitaciones entre un 10 y un 30% por encima de los niveles promedio.
  • Región Angina: precipitaciones entre un 10 y un 30% por encima de los promedios climatológicos.
  • Región Pacífica: aumentos entre el 10 y el 20% por encima de los niveles promedio en la mayoría de la región.
  • Orinoquía: disminución de las lluvias entre el 10 y el 30% con respecto a promedios históricos.
  • Amazonía: reducción en las lluvias entre el 10 y el 30%, excepto en Putumayo, sectores del oeste de Caquetá y el trapecio amazónico, donde se espera un aumento de las precipitaciones de entre el 10 y el 20% con respecto a los promedios climatológicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo