Los colombianos no somos hermanos de nadie, y más opiniones del día

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Pulzo le recomienda algunos de los columnistas más destacados del día en los principales medios nacionales e internacionales.

Los colombianos no somos hermanos de nadie

Para Adolfo Zableh Durán, columnista de El Tiempo, el terremoto de México ha mostrado que los mexicanos son un pueblo que sabe unirse en las tragedias y sin evitarlo imagina que si esa terrible tragedia hubiera ocurrido en Colombia, nuestro instintito destructivo habría ocasionado un daño peor.

“No digo que acá seamos unos hijueputas, pero la realidad sería otra. Ya estaríamos peleando por la pobre logística o por lo que fuera, y los partidos políticos lucharían por sacarle botín electoral a la tragedia. La oposición, mintiendo, señalando de ineficiente al Gobierno, y el Gobierno, culpando a los rivales de dividir en vez de ayudar. Y lo peor es que ambos tendrían razón porque en Colombia tenemos vocación para la destrucción y el ataque, más allá de raza, credo, edad, posición social o inclinación política”.

La pobre inversión contra el cáncer en Colombia

El editorial de este sábado del periódico El Tiempo habla sobre el cáncer como fenómeno global y que pone a Cali como escenario del el proyecto City Cancer Challenge C/Can 2025, para debatir los avances médicos en esta enfermedad que anualmente mata a 35.000 colombianos.

“El monto invertido por paciente con esta dolencia (en Colombia) es de 5,96 dólares, mientras que en Estados Unidos y Japón es de 460 y 244, respectivamente (…). El mismo estudio revela que en los 12 países latinoamericanos investigados, la inversión por paciente de cáncer es de apenas 9,3 dólares”.

Trump busca una alianza entre naciones soberanas

El Espectador hace un balance del presiente Santos en su último viaje al seno de las Naciones Unidas y reseña lo bien que le fue al mandatario y la diplomacia de etiqueta que empleó para mostrar los resultado del proceso de paz. Sin embargo, el periódico también cree que en lo que tiene que ver con el discurso del Donald Trump hay elementos preocupantes no solo en materia de política de lucha contra el narcotráfico, sino en cuanto a las amenazas globales.

“Su crítica directa a la ONU, y por ende al multilateralismo, abre una peligrosa puerta a las acciones unilaterales o a una “alianza de naciones soberanas” contra las amenazas globales. Allí es donde radica la gravedad de su posición personal”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo