Colombianos en el exterior no podrán votar el domingo; sí lo harán extranjeros en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Los nacionales que viven en otros países por lo general votan en las elecciones presidenciales, pero en esta ocasión, para las regionales, no será posible.

Según cifras reveladas por la Registraduría General del Estado Civil, para los comicios del 27 de octubre, 1.677 extranjeros quedaron habilitados en el censo electoral para ejercer su derecho al voto.

Los requisitos para estos ciudadanos extranjeros fueron verificados por parte de Migración Colombia.

Se acorta brecha de género: avalan listas de solo candidatas y no las de solo candidatos

En el país, según la Ley 1070 de 2006, es posible que los extranjeros participen con su voto para elegir alcaldes distritales y municipales, concejos distritales y municipales, y juntas administradoras locales distritales y municipales en Colombia.

Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, explicó los requisitos para que extranjeros voten:

“En Colombia, los ciudadanos extranjeros solo pueden votar en elecciones regionales o departamentales. Y para ello, deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser poseedor de visa de residente desde 5 años o más, residir durante ese mismo tiempo de manera permanente en el país, tener una cédula de extranjería vigente y haber registrado la misma antes del 27 de agosto en cualquiera de los más de 10.000 puestos de inscripción habilitados por la Registraduría”.

La Registraduría también publicó que en Colombia, para estas elecciones, hay un total de 36.602.752 personas habilitadas para votar, un grupo dividido en 18.876.756 mujeres y 17.725.996 hombres.

Los electores podrán acudir a las 107.305 mesas de votación, distribuidas en 11.590 puestos de votación en todo el país.

Bogotá es la zona del territorio nacional en la que hay más cédulas inscritas de sufragantes, con 5.846.423. Le sigue el departamento de Antioquia, con Medellín incluida, que tiene un potencial de 4.867.105 votantes.

El podio lo cierra el Valle del Cauca, con 3.580.773, y luego le siguen Cundinamarca, con 1.973.207; y Atlántico, con 1.932.068 votantes habilitados para sufragar.

Así podrá consultar si le toca ser jurado de votación en las capitales del país

Según la máxima autoridad para las elecciones, el puesto de mayor concentración de votantes del país estará ubicado en Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias, en donde 387.010 ciudadanos están habilitados para votar en las 325 mesas que allí se instalarán para la jornada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Economía

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo