Colombiana dirigirá centro de investigación de la ONU; primera mujer en el cargo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-17 11:29:42

Yolanda González Hernández dejó su puesto como directora del Ideam para unirse a las ligas internacionales y estudiar el fenómeno de El Niño.

La representación colombiana en el exterior sigue siendo noticia y esta vez fueron los logros de Yolanda González Hernández los que pusieron la vara alta. La colombiana fue seleccionada para dirigir un importante centro de investigación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

(Vea también: El 2023 es el año más cálido jamás registrado, pero el 2024 podría ser peor, según expertos)

Se trata del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen). Este fue creado por la ONU y cuenta con apoyo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Undrr), la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) y el Gobierno de Ecuador, país en donde opera.

La experta colombiana dirigirá este centro como la primera mujer en este cargo y la segunda persona de esta nacionalidad, pues en 2013 fue nombrado en esa función el profesor de la Universidad Nacional, José Daniel Pabón.

Colombia debe prepararse mejor para el fenómeno de El Niño

Yolanda González, la nueva cabeza de este importante centro internacional, asume luego de dejar su labor como directora del Instituto de Hidrología y Meteorología y Estadios Ambientales (Ideam).

“El Ciifen es un centro de investigación creado para el planeta, para el fortalecimiento en la reducción del riesgo de los impactos del Fenómeno de El Niño, nació hace más de dos décadas en el contexto de Naciones Unidas de la cooperación y opera en Ecuador porque allí fue donde se identificó este fenómeno“, dijo la nueva directora del Ciifen a El Tiempo.

De igual forma, González señaló que el fenómeno de El Niño en Colombia es de especial atención, puesto que “tiene territorios arriba y abajo de los 0 grados centígrados y cuenta con ecosistemas selváticos, semisecos, de alta montaña, zonas costeras e islas“.

En regiones como el Pacífico, la nueva directora del Ciifen dijo que para combatir el este fenómeno es necesario trabajar en el acceso a agua. Además, señaló que si bien se viene trabajando en esto, las medidas de anticipación y adaptación necesitan reforzarse.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo