Colombia se ganó dolorosa suspensión por declaraciones de Petro sobre supuesto espionaje
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl grupo Ermont de inteligencia financiera global retiró temporalmente al país por el escándalo de la supuesta filtración del programa de espionaje Pegasus.
Como lo reveló El Colombiano, aliado de Pulzo, el Grupo Egmont de inteligencia financiera del mundo suspendió a Colombia por la violación a la confidencialidad de información, a raíz de la presunta compra del software Pegasus y por las declaraciones que dio, en ese sentido, el presidente Gustavo Petro.
(Le puede interesar: ¿Petro desacatará fallo y no se retractará por lo que dijo sobre familia Vargas Lleras?)
El mandatario en una alocución de la semana pasada, cuando dijo que el gobierno de Iván Duque había adquirido ese programa para interceptarlo ilegalmente, habría violado la confidencialidad de la respuesta sobre este tema, tal como se advertía al inicio de la carta dirigida al director de la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF), que leyó en esa alocución.
Pulzo complementa
Todo esto es una respuesta a la denuncia que hizo el mandatario durante una alocución el pasado 4 de septiembre, en época del paro camionero. Inicialmente todos creían que iba a hablar de las protestas, pero resultó hablando sobre unas supuestas filtraciones con el ‘software’ Pegasus durante el paro nacional de 2021.
El dardo lo mandó al gobierno de Ivan Duque, asegurando que durante esa presidencia, Colombia habría pagado 11 millones de dólares para la compra de ese programa espía que puede descifrar comunicaciones encintadas de teléfonos inteligentes.
“La Dipol compró en efectivo, por 11 millones de dólares, a una empresa israelí, un ‘software’ para espiar celulares en medio del estallido social, antes de las campañas [políticas]”, dijo el presidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo