Colombia pide vacunas prestadas a otros países y Duque hace solicitud a intermediario

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-27 14:24:31

En su presentación ante la OCDE, el presidente Iván Duque habló de este mecanismo para acelerar el proceso de vacunación en el país y cumplir la meta.

Este jueves, el presidente Iván Duque habló en la décima tercera edición del foro económico internacional para Latinoamérica y el Caribe. Allí, el mandatario de Colombia fue el encargado de abrir esta sesión en la que se abordaron diferentes temas sobre la situación actual del país y otros más de la región.

En su intervención, Duque le habló a líderes de los sectores públicos, privados, a la sociedad civil y a representantes de alto nivel de organizaciones internacionales sobre, dice él, cómo ha sido el crecimiento del país en términos económicos.

(Vea también: “Gracias por aplacar los debates violentos con argumentos”: Duque, a secretario de la OCDE)

Uno de los temas que trató el primer mandatario es el avance de la vacunación en el país. A la fecha, en el territorio nacional se han aplicado 8.842.360 dosis de las 12.299.352 que han sido entregadas, según la página del Ministerio de Salud.

Sin embargo, con el ánimo de acelerar el proceso de vacunación en Colombia, el presidente Iván Duque contó que está gestionando préstamos con países a los que les sobran algunas dosis.

“Una de las solicitudes que Colombia le ha hecho a algunos países amigos y aliados, que tiene excedentes de vacunas, es que puedan prestarnos esas vacunas para acelerar el ciclo de vacunación. Una vez nosotros estemos recibiendo los contingentes adquiridos se las podríamos entregar a ellos”, contó el presidente de Colombia.

Como estaba al frente de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Duque aprovechó para que este grupo le diera una ayuda que le permita aumentar a Colombia el ritmo de la vacunación.

“Esas medidas serían supremamente útiles y que importante que la OCDE pudiera también facilitar su capacidad de unir los dos eslabones para poder encontrar soluciones“, explicó el presidente de Colombia.

Aquí podrá ver y escuchar la intervención del Jefe de Estado desde el minuto 13 y en el minuto 19:35 la solicitud que hizo.

¿Cuántas vacunas tiene Colombia?

El Ministerio de Salud dice en su página oficial que Colombia ha comprado 66.5 millones de dosis que alcanzarán para 37.750.000 ciudadanos. De esas, 20 millones se lograron gracias a Covax y las otras 46.5 millones por medio de mecanismo bilaterales.

La misma entidad asegura que así es como están distribuidas:

  • Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
  • AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
  • Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
  • Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
  • Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo