Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo informó el presidente de la República, Iván Duque, quien dijo que el régimen de Nicolás Maduro deberá garantizar seguridad a los funcionarios colombianos.
El anuncio se dio en el marco de la reapertura comercial de la frontera entre Venezuela y Colombia, la cual estuvo cerrada por 6 años para ese fin.
Duque se mostró abierto a retomar los servicios consulares que Colombia tenía en Venezuela hasta antes de que el régimen de Maduro expulsara a los funcionarios que prestaban sus servicios en ese país. (Vea también: Venezuela abre con bombos y platillos la frontera, y Duque dice que será “sin chambonadas”).
“Nosotros estamos abiertos a que, si hay las condiciones y si hay las garantías, se pueda restablecer ese servicio consular. Pero, obviamente, sobre la premisa de que existan todas las garantías en materia de seguridad”, añadió Duque en rueda de prensa.
Asimismo, el mandatario recordó que la misión diplomática de Colombia en el vecino país siempre se mantuvo respetando la Convención de Viena, pero que sus funcionarios se vieron obligados a salir por amenazas y expulsiones.
“Nunca cerramos los servicios consulares. Los servicios consulares se cerraron porque fueron expulsados los cónsules de Colombia en territorio venezolano”, apuntó Duque.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, explicó a El Universo los mecanismos que se tendrán en cuenta para llevar a cabo este proceso que reestablece el tránsito entre ambos países.
“En esta apertura comercial binacional, el intercambio debe hacerse bajo procesos seguros. Desinfección de los camiones, de la mercancía y las personas que van a estar involucradas en las operaciones deben tener su carné de vacunación”, indicó Rodríguez.
La funcionaria reconoció la importancia de estas operaciones y explicó las cifras que se mueven detrás de las actividades en este espacio fronterizo.
“Históricamente, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha superado incluso los siete mil millones de dólares. Este es un mensaje muy directo a las fuerzas productivas de ambos países, a los actores comerciales”, afirmó.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo