Colombia militarizó paso fronterizo con Venezuela para controlar ingreso por trochas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Lo hizo en el barrio La Parada, en Villa del Rosario (Norte de Santander), que bordea el puente Internacional Simón Bolívar por donde pasan extranjeros al país.

A pesar de que el Gobierno cerró las fronteras con Venezuela desde el pasado 14 de marzo, el Ejército desplegó tropas en la zona y puso en marcha un plan de seguridad para reducir el ingreso informal de decenas de venezolanos que todavía intentan llegar a Colombia.

Además, los soldados del Grupo Maza de la Trigésima Brigada permanecerán en el sector para controlar que los lugareños cumplan la cuarentena que desde este miércoles es obligatoria en todo el país como medida preventiva para controlar la propagación del COVID-19, del que ya hay 470 casos confirmados, de los cuales fallecieron cuatro y se recuperaron ocho.

En La Parada, donde según las autoridades se ha cumplido hasta el momento la orden de aislamiento, la presencia del Ejército y la Policía ha sido constante desde el fin de semana cuando las autoridades locales establecieron un simulacro de cuarentena.

Aunque en Villa del Rosario, municipio en donde está ubicada La Parada y que hace parte del área metropolitana de Cúcuta, todavía no se ha confirmado el primer caso de coronavirus, las autoridades están tomando las medidas pertinentes para evitar que el COVID-19 se expanda en la zona.

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, recorrió la zona desde temprano para acompañar el operativo militar y comprobar que las medidas tomadas por su administración sean cumplidas por los ciudadanos.

Con el operativo militar, que fue concertado con el Gobierno nacional, el alcalde espera enfrentar dos grandes crisis que vive el municipio: la situación sanitaria por el COVID-19 y el aumento de la migración venezolana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Día 1 de cuarentena: Duque se congratula, pero Mininterior lamenta que muchos incumplieron

Medios locales registraron la operación que realizan todos los días un grupo de personas para guiar por las trochas a los migrantes, a quienes les cobran hasta menos de 5.000 pesos colombianos por ayudarlos a evadir los controles de seguridad en la frontera.

Por la situación de aislamiento, muchos de ellos —incluso con bebés en brazos y sin alimentos— se han visto obligados a regresar caminando hasta Venezuela; una circunstancia extrema por la que las autoridades militares les permiten el paso hacia su país.

A pesar de que desde hace 12 días los pasos fronterizos con Venezuela se cerraron, para el alcalde de Villa del Rosario sigue siendo preocupante el hacinamiento de algunos migrantes en viviendas del sector, una zona por donde pasan a diario desde hace casi tres años más de 36.000 venezolanos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Sigue leyendo