"No ha logrado casi nada": CNN aplastó en críticas a Petro y le echó en cara sus errores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn analista político en el medio de comunicación estadounidense dejó varios reparos a la gestión del presidente colombiano, especialmente en su "paz total".
El portal internacional CNN en español publicó un artículo con una dura crítica al presidente Gustavo Petro, quien este 7 de agosto cumplió dos años de haberse posesionado como presidente de Colombia. Allí se hace un análisis sobre las promesas hechas y lo que se ha logrado en dicho gobierno.
Desde el 7 de agosto de 2022, Colombia es liderada por Gustavo Petro, el primer presidente declarado de izquierda en su historia.
(Lea también: Los tres chicharrones que tiene el presidente Gustavo Petro en Antioquia)
Su llegada fue cargada de varias promesas en donde todas giraban alrededor de un cambio; así lo expresó en campaña donde le ganó el pulso a la derecha colombiana y los considerados candidatos del centro.
Esas promesas iban ligadas a varias transformaciones sociales, subsidios para madres solteras, garantizar empleo y un ingreso digno para las personas desempleadas, que se convirtieron en algunas de sus banderas de campaña.
Otras protagonistas del discurso de Gustavo Petro han sido las reformas, cambiar el país a un sistema de salud controlado públicamente, rehacer el sistema de pensiones y reforzar el acceso a la educación superior.
(Lea también: Petro manda aparente advertencia a Maduro: “Un ejército no obedece a facciones políticas”)
Sin embargo, de esas promesas que fueron bandera de campaña pocas se han logrado, así lo demostró el analista político Jaime Honorio González a través del portal anteriormente mencionado.
De acuerdo al análisis hecho para CNN, el Gobierno de Gustavo Petro ha decepcionado a algunos sectores; sin embargo, era algo que se esperaba respecto a su gestión, siendo consecuente con su ideología política.
”Petro no ha sorprendido porque ha hecho lo que prometió que iba a intentar hacer: las reformas, cambios en la estructura económica, política, social del país para imponer su visión de izquierda. Eso hay que abonárselo”, expresó Honorio González.
También agregó que el presidente “no ha logrado casi nada de lo que ha querido hacer. Sacó adelante una reforma pensional muy diferente de lo que él quería, y las otras reformas no han pasado. No va ni en un 20 % de lo que prometió a sus electores”.
(Lea también: Gustavo Petro se tiró flores por cambio que según él hicieron en las Fuerzas Armadas)
Otro de los aspectos que se revisaron en este análisis han sido los escándalos de corrupción, la polémica por una posible Asamblea Constituyente y su estilo particular de gobernar.
Sobre este último, se hizo una comparación entre lo que ha sido la Presidencia de Petro y su Alcaldía en la ciudad de Bogotá, un cargo que para varios analistas es considerado el segundo más importante en el país.
De acuerdo con el análisis de Honorio González, tanto la forma de dirigir el país como la forma en que se lideró en la capital de la nación fue similar, en donde siempre hubo enfrentamiento con sus funcionarios, provocación permanente a los adversarios y más discursos que realizaciones.
“Él utiliza la polarización para justificar sus malos resultados. Debido a la gestión de Petro, no creo que en 2026 la izquierda tenga mucha opción de continuar en el poder”, dijo el analista para CNN.
Algo que también se ha destacado en su forma de gobernar es la política de “paz total”, en donde se ha mantenido diálogos con algunos grupos al margen de la ley, entre ellos, el Eln y algunas disidencias de las Farc.
Para el analista Jaime Arango, “no existe una planificación para estos procesos, y lo que está pasando es que estos grupos se están fortaleciendo. El narcotráfico está en auge, las fuerzas militares, desorientadas por varios ceses al fuego sin reglas claras, y la población civil desprotegida”.
Respecto a los escándalos de corrupción, se destaca los lunares de la administración como lo sucedido con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD – en donde ha habido un direccionamiento de contratos en favor de congresistas y funcionarios afines a Petro cercanos a 1,4 billones de pesos.
También, los recurrentes cuestionamientos que han tenido varios integrantes de su gabinete como el ministro Ricardo Bonilla, el embajador y exsenador Armando Benedetti y la que ha sido considerada la mano derecha de Gustavo Petro, Laura Sarabia.
Esto ha hecho que inclusive el presidente tenga que salir a pedir perdón por este tipo de escándalos, como fue su discurso en la instalación de sesiones del Congreso el pasado 20 de julio.
”Quiero comenzar estas palabras básicamente pidiéndoles perdón a ustedes como representantes del pueblo, y al pueblo de Colombia por lo que ha acontecido en la UNGRD”, dijo en su momento el mandatario.
El otro lunar de esta administración ha sido la constante polémica por una Asamblea Constituyente, mientras algunos integrantes del Gobierno Nacional como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, niegan que esta posibilidad es lejana, sus opositores acusan de que esta posibilidad está cercana, aludiendo a que desde ya el presidente está en campaña mirando las elecciones del 2026.
Por ahora, apenas va la mitad del período de mandato de Gustavo Petro, en donde solo tiene un 34,6 por ciento de aprobación, según las encuestas de Invamer.
Se espera que para lo que falta, el presidente de los colombianos pueda cambiar la percepción en temas que preocupan a nivel nacional como el acceso a la salud, la seguridad y la corrupción en el país, asuntos que, según la misma encuesta, son los que más preocupan a los habitantes de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo