Claudia López, ahora contra la justicia arbitral: “Es una rosca sin vigilancia”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDespués de que el Consejo de Estado admitiera un recurso de nulidad contra el laudo entre Uaesp y la CGR, la mandataria arremetió contra los tribunales.
Primero, la Policía; luego, los jueces y fiscales; siguió con el Gobierno Nacional y, ahora, la justicia arbitral. La alcaldesa Claudia López abre un nuevo frente de controversia al lanzar una dura crítica contra los tribunales de arbitramento, a los que, entre líneas, los calificó de poco honestos. Lo hizo esta semana, justo después de conocer que el Consejo de Estado admitió el recurso de nulidad contra el laudo arbitral que ordena al Distrito pagarle $ 64.000 millones a la CGR, operador del relleno Doña Juana.
La noticia, que difundió la mandataria con desbordado entusiasmo, no quiere decir que la Alcaldía se haya librado de pagar, sino que por ahora se suspende la orden mientras se toma una decisión de fondo. Pese a eso, López, a través de sus redes sociales, aprovechó para irse contra la justicia arbitral.
(Vea también: Obra vial en Bogotá no fue entregada tras cumplir plazo; Claudia López mandó mensaje)
“La privatización de la justicia ha sido un absoluto desastre para el interés público y la ciudadanía. Roscas sin vigilancia y llenas de conflictos de interés para favorecer grotescamente a negociantes. Desconocen la cosa juzgada, hacen fallos de sastre, a la medida de intereses particulares y contrarios a la ley”, expresó, sembrando duda sobre los tribunales de arbitramento.
Para entender esta polémica es clave conocer qué es la justicia arbitral: es un mecanismo alternativo, avalado por la Constitución (usado en contratación pública y privada), para dirimir multimillonarias controversias, renunciando a la justicia ordinaria. La figura es habitual en los grandes contratos de la Alcaldía de Bogotá.
(Lea también: Claudia López confirmó que en semanas sale a oferta licitación para remodelar El Campín)
Y lo han hecho por varias ventajas: es más expedita, al tardar 18 meses frente a los años de un proceso judicial y sus instancias, y que los árbitros son expertos en los temas en disputa, quienes emiten decisión a través de un laudo, de única instancia y con el peso de una sentencia judicial. A pesar de que la administración sigue acudiendo a este mecanismo, la alcaldesa no tuvo reparo en cuestionarlo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo