Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respondió al líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, un mensaje que mezcla Esmad, Transmilenio y educación superior.
Bogotá, como capital del país y como ciudad que define las elecciones presidenciales por su peso específico y por su voto desde hace muchos años independiente, comienza a sentir los afanes de la campaña para las elecciones de 2022 en medio de una aguda crisis de UCI para atender a pacientes críticos de coronavirus.
De nuevo, el candidato Gustavo Petro volvió a decirle a Claudia López, alcaldesa de la ciudad, cómo hacer las cosas, y para eso invocó temas que siempre resultan atractivos, sobre todo, después de la crisis por la que atravesó el país con el paro nacional.
Todo comenzó porque López lamentó la impresionante cifra de muertes que se produjeron en Colombia este lunes por el coronavirus (648) y que hicieron superar el umbral de los 100.000 decesos por esa causa.
“Nos duelen los fallecimientos por covid y confrontaciones”, escribió la alcaldesa de Bogotá en Twitter. “Restablecer el pacto de cuidado por la vida requiere dejar el cálculo político que privilegia la polarización y confrontación y consolidar el dialogo y concertación”.
De inmediato, Petro intervino. “Estoy de acuerdo con hacer un pacto de convivencia en Bogotá. Propongo para ello dos puntos”, le escribió a López en Twitter.
Esos dos puntos son que la alcaldesa dé “la orden pública de no sacar el Esmad en las movilizaciones”, y el otro es que “el dinero para construir troncales de Transmilenio vaya para sedes públicas de educación superior”.
López no tardó en responder y le escribió al líder de la Colombia Humana que la ciudad atraviesa “la peor crisis de nuestra historia”, y que para “capitalizarla electoralmente la extrema izquierda y su candidato promueve caos y rebelión y la derecha responde con reprensión”.
(Le puede interesar: Peñalosa dice ser más de izquierda que Petro, “si eso significa trabajar por necesitados”)
Pero poco después agregó que su administración entregó 100.000 millones de pesos a la nueva sede de la Universidad Distrital y recordó que su programa ‘Jóvenes a la U’ ofrece este año 8.000 becas de educación superior gratuita “y hasta 50.000 en nuestro gobierno”.
Pero de las fías cifras la alcaldesa pasó al ataque político: además de redondear su respuesta a Petro con la frase escueta “Aseguramos más metro y mejor TM”, le dice: “Caos y destrucción de Bogotá y el transporte público no es la vía. Recapacite Gustavo. Su apuesta de radicalización, confrontación y caos tal vez le asegure likes, dudo que le garantice la Presidencia”.
Para terminar, la mandataria capitalina le dice al también exalcalde de la ciudad que “la extrema derecha responde con reprensión. La ciudadanía busca garantías y soluciones, pero también tranquilidad. Su caos puede ser su búmeran”.
Este es el cruce de López y Petro en Twitter:
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo