“La cuarentena se acabó hace más de un mes”: Claudia López da otro puyazo a Iván Duque

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La alcaldesa de Bogotá hizo el énfasis este lunes, día en que comenzó el cierre de la localidad de Kennedy por 14 días debido al alto índice de contagio.

Pero también lo hizo como recurso retórico para dar mayor dimensión a una idea que viene exponiendo y para la cual requiere captar la atención de la mayor cantidad de ciudadanos: que en junio y julio se dará el mayor pico de contagios de coronavirus en el país.

Pese a eso, sorprende, y hasta indigna, lo que ocurre en Kennedy, una localidad del sur de la capital que es tan grande como Barranquilla, Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga o Cúcuta, en donde los ciudadanos desacatan la decisión de la alcaldía y viven la vida con relativa normalidad.

Desacato en localidad cerrada de Bogotá, tan grande como Cali, Medellín o Barranquilla

“Estamos haciendo lo mejor para cuidarlos”, empezó por decir López en Caracol Radio. “En Kennedy tenemos casi el 30 % de los casos de Bogotá. Hay muy alta circulación del virus y además a una velocidad muy rápida, y desafortunadamente, por ahora, mientras tengamos esa circunstancia, el mejor control que podemos tener es hacer una cuarentena estricta de 14 días, que es el ciclo que tiene de incubación este virus”.

Después, la alcaldesa dijo en esa emisora que para poder cuidar mejor a Kennedy, “pero no sacrificar al resto de Bogotá que ya ha logrado alguna reactivación económica y de empleo, y todavía tiene un nivel de contagio, pero no a una velocidad muy alta, decidimos hacer esta cuarentena”.

Explicó, además, que Kennedy está llegando a los 3.000 casos mientras que el resto de localidades está por debajo de los 1.000, pero subrayó que lo que preocupa es la velocidad de circulación del virus.

“Cuarentena no hay desde el 27 de abril, cuando el señor presidente acabó la cuarentena. Empezó a levantarla gradualmente y en la práctica la semana pasada la terminó casi totalmente”, siguió su alcaldesa en las declaraciones a la frecuencia radial.

Montoneras provocarían cierre inesperado en la plaza de mercado más grande del país

“Cuarentena es el primer mes. Lo que hicimos del 20 de marzo al 27 de abril, que realmente el 80 % de la población estuvo en casa. La cuarentena se acabó hace más de un mes. La terminó el señor presidente gradualmente”, insistió. “Lo que tenemos ahora es un aislamiento muy parcial, y la instrucción del presidente de que mantengamos teletrabajo o trabajo en casa tanto como podamos”.

“Justo en este momento que vamos rumbo hacia el mayor nivel de contagio, los números van a crecer más y más todos los días, porque desde hace más de un mes empezamos a sacar a la gente a la calle y a reactivar sectores económicos”, reiteró la alcaldesa de Bogotá. “Eso disparó el riesgo de contagio. Es inevitable: baja el nivel de desempleo y sube el riesgo de contagio”.

Sin embargo, admitió que su alcaldía ha logrado concertar con el Gobierno Nacional la mayoría de las medidas. “Estas decisiones las tomamos de común acuerdo con el Comité Asesor Epidemiológico y el ministro de Salud”, dijo López, y añadió: “Colombia lo ha hecho muy bien. Colombia tiene las mejores cifras en América Latina después de Uruguay y Paraguay, que son países chiquiticos. Y lo hemos hecho bien justamente porque empezamos temprano una cuarentena estricta”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo