Los proyectos que traerán las obras del Metro en Bogotá; habrán más y más construcciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl proyecto llegará a Suba con dos manzanas del cuidado, hospital, parques, viviendas y un Multicampus Universitario con biblioteca y museo de música.
Este fin de semana la alcaldesa Claudia López realizó un recorrido por los terrenos en los que se construirá la Ciudadela Educativa del Cuidado, un proyecto de intervención urbana, asociado a la segunda línea del Metro.
El lugar destinado a la construcción, que tiene 20 hectáreas que corresponden a la localidad de Engativá y otras 50 a Suba, está ubicado entre el humedal de La Conejera y se extiende a lo largo de la antigua reserva de la ALO, hasta el humedal Juan Amarillo.
(Puede leer: Exintegrante del Ejército Nacional fue condenado por torturar a un soldado bachiller)
La ciudadela será construida sobre 70 hectáreas de suelo disponible y público. El Metro irá por debajo de este terreno y sobre él se harán obras de revitalización urbana y se construirán equipamientos sociales, educativos y del cuidado. Así, la segunda línea del Metro llegará al sector junto con dos manzanas del cuidado, un hospital, parques, viviendas y un Multicampus Universitario.
El Multicampus Universitario incluirá una biblioteca zonal, un Museo de Muisca y un aula cultural. También habrá dos Manzanas del Cuidado; un Centro Felicidad (Cefe) y otros espacios para servicios sociales; colegios; un hospital con capacidad de 250 camas y una estación de Policía. Todo esto tiene el objetivo de fortalecer el Sistema Distrital del Cuidado en la zona, según lo confirmó la alcaldesa durante la visita.
Durante el recorrido, la mandataria explicó la importancia de que la ciudad no solo invierta en la construcción de las líneas del Metro, cables aéreos y corredores verdes, sino que también garantice que en las zonas donde están estas grandes construcciones haya un desarrollo social inclusivo que permita convertir estos lugares en espacios seguros.
(Le podría interesar: Bogotá tendrá concierto de ópera gratis para apoyar la educación de niños en Cundinamarca)
“Es importante tener comercios, tiendas, centros comerciales, un supermercado, porque eso es lo que nos permite que todo el tiempo haya gente y entre más personas y ojos pendientes, más segura es una zona. Lo que hace inseguro un lugar es que haya poca gente, poca circulación y poca iluminación”, explicó Claudia López.
A la zona también llegaron las secretarias de Hábitat y Educación, los gerentes de Renobo y empresa Metro, el Alcalde de Suba, representantes del Instituto de Desarrollo Urbano, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) y diferentes constructoras de la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo