"No estamos impulsando el paro": 'Clan del Golfo' les tiró a Eln y disidencias de Farc

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En medio de la crítica situación que han vivido los habitantes del Bajo Cauca antioqueño por cuenta del paro, se conoció un comunicado del grupo criminal.

En medio de la crítica situación que han vivido los habitantes del Bajo Cauca antioqueño por cuenta del paro, en las últimas horas se conoció un comunicado del ‘Clan del Golfo en el que expone cinco puntos para explicar el papel que han jugado en esta situación que ha generado varios problemas de orden público.

(Vea también: Presuntos extorsionistas de ‘Clan del Golfo’ fueron capturados, junto con cabecilla)

“No estamos impulsando ni apoyando en modo alguno el paro que adelantan pequeños mineros en toda la zona del Bajo Cauca, Córdoba y el Nordeste antioqueño”, indicaron desde el primer punto de la misiva.

Esto contrasta con las versiones que han entregado las autoridades departamentales y nacionales respecto a la participación del grupo armado organizado en el mencionado paro, en medio del cual se han generado vulneraciones a los derechos humanos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario con hechos como los ataques a las misiones médicas.

Esta seguridad que ha dicho tener el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la comparte el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien hace unos días aseguró en entrevista con EL COLOMBIANO que detrás del paro que golpea al departamento hace casi 13 días está el ‘Clan del Golfo’, que a través de presión armada y mensajes amenazantes a mineros y población civil promueve los bloqueos y los desmanes en Caucasia y otras poblaciones.

Estas declaraciones de las autoridades son para el ‘Clan del Golfo’, según lo expresado en el comunicado, una forma “facilista” de las autoridades de culpar a esa estructura armada sin hacer investigaciones independientes que así lo establezcan.

“Rechazamos los actos de violencia que han cometido algunos participantes del paro, como la destrucción de vehículos de carga y, sobre todo, el ataque que han sufrido varias ambulancias que transportaban enfermos en delicado estado de salud”, señalaron en la carta.

Enviaron carta a alto comisionado de Paz

En la misiva, continúan diciendo que las Agc han respetado el cese el fuego y que “existen fuerzas oscuras” que tratan de torpedear los intentos de la paz total del Gobierno: “Nuestros informes de inteligencia señalan, inclusive, a las guerrillas del Eln y las disidencias de las Farc de estar participando activamente, especialmente con amenazas generalizadas y vandalismo”.

La estructura armada también envió una carta al alto comisionado de Paz Danilo Rueda en la que le manifestaron palabras similares a las del comunicado. Le indicaron que ven con sorpresa las declaraciones de los funcionarios y que siempre han mantenido la voluntad de paz con el Gobierno.

(Vea también: El Gobierno no estaría garantizando el derecho a la protesta en el paro minero)

Por su lado, la fuerza pública mantiene caravanas y presencia en las zonas afectadas por el paro para garantizar la movilidad de conductores y habitantes. El reporte de la Policía Nacional en la mañana de este martes es de normalidad en las vías de Caucasia, uno de los municipios más afectados.

La Policía Nacional también reportó total normalidad en el puente San Jorge (Córdoba), el peaje la Apartada, Ayapel y la Y de San José de Uré.

La Policía también cuenta con refuerzo del Ejército para acompañar las caravanas que se movilizan desde los municipios del Caribe y desde Medellín con alimentos y otras provisiones.

“Son 10.000 efectivos de la fuerza pública, entre Policía y Ejército, lo que hacen presencia a esta hora en carreteras, cascos urbanos, para garantizar la movilidad y seguridad de la zona”, dijo el jefe de cartera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo