Colombia tiene 8 ciudades en la lista de las 50 más peligrosas en el mundo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPara este top, se tuvo en cuenta a las ciudades que tengan más de 300.000 habitantes y para hacerlo se comparan las tasas de homicidios.
La seguridad es uno de los factores sociales a los que el gobierno del presidente Gustavo Petro le ha invertido tiempo por medio de su propuesta de “paz total”. Sin embargo, un reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, señaló que 8 ciudades de Colombia están entre las 50 más peligrosas de todo el mundo.
Según el informe, solo se tuvo en cuenta a los lugares que cuentan con más de 300.000 habitantes y esta es la cifra más alta que aparece de ciudades colombianas en dicho listado desde que se publicó por primera vez en el año 2010.
(Vea también: Otra balacera atemoriza a Bogotá: tiroteo en Galerías dejó varios heridos)
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC es una organización de la sociedad civil mexicana que actualmente se encuentra constituida por varias organizaciones empresariales, académicas, universitarias y sindicales.
Su lista es publicada cada año y cuenta con un trabajo investigativo detrás por el cual implementa una metodología sencilla. Para hacer la clasificación de las ciudades más peligrosas del mundo, comparan las tasas de homicidios usando las cifras de criminalidad y de población de los Gobiernos actuales.
“Una parte de las cifras utilizadas son estimaciones, cuando no hay cifras oficiales o no han sido publicadas completas”, destacó la organización en su página web, sin embargo, aseguró que la diferencia entre las oficiales y estimadas “son poco significativas”.
De acuerdo con el informe, en el 2023 nuevamente la ciudad más peligrosa se encuentra en México, donde actriz dijo que fue secuestrada. La ciudad de Colima, ubicada en la zona de la costa pacífica de ese país, fue determinada como la más peligrosa, ya que terminó con una tasa de homicidios de 140.32 por cada 100.000 habitantes.
(Lea también: Empresario dice vivir “un infierno” por decisión de Gustavo Petro: “No es nada estimulante”)
Por otro lado, otras seis ciudades mexicanas aparecen dentro del top 10 de este informe, junto con otros lugares reconocidos como Puerto Príncipe, capital de Haití; Guayaquil, Ecuador, y Mandela Ba, en Sudáfrica.
En las versiones pasadas de este informe habían aparecido solo tres colombianas: Buenaventura, Valle del Cauca; Sincelejo, Sucre y Cali, la capital del Valle. Ahora, a estas, se le sumaron otras 5 para un total de 8 dentro del top 50 sobre las ciudades más peligrosas del mundo.
Las 8 ciudades colombianas más peligrosas dentro del top 50
En el puesto 24 está la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca. Según el informe, allí se registró durante 2023 una tasa de 51 homicidios por cada 100.000 habitantes, siendo, la más peligrosa de Colombia, al registrar 162 homicidios y contar con una población de 318.000 habitantes.
Le sigue Sincelejo, Sucre: esta, que se ubica en el puesto 25, se encuentra en toda la mitad del top. Es la primera vez que aparece esta ciudad.
“Cabe señalar que en años anteriores esta urbe no se caracterizaba por una elevada incidencia de homicidios y en 2023 tuvo un disparo súbito: un 73% más asesinatos que en 2022”, detalló el informe.
Cali, la capital del Valle del Cauca, de acuerdo con el informe, es una de las más peligrosas y desde hace un tiempo se encuentra en el top 50 entregado por esta organización. ‘La sucursal del cielo’ se ubica en el puesto 29 del informe.
Por segundo año consecutivo apareció la ciudad de Santa Marta, en Magdalena. Según el informe de la entidad, la capital del Magdalena registró 285 homicidios en 2023. ‘La perla’ cuenta con una población de 719.345 habitantes y se ubica en el puesto 38.
(Vea también: Murió soldado infiltrado señalado de asesinar a tres compañeros en batallón en Putumayo)
En el resto del informe se ubican la ciudad de Cartagena, Bolívar, en el puesto 42; Cúcuta, en el Norte de Santander, está ubicado en la posición 43 del informe; otra ciudad del Valle, Palmira, que está en el puesto 44; por último, está la ciudad principal del Caribe, Barranquilla, en Atlántico, que se ubica en el puesto 49.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo