Crece movimiento ciudadano en defensa de escolta que mató a presunto ladrón

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El sitio Change.org, en donde personas de todo el mundo plantean campañas para movilizar a otros ciudadanos y colabora con responsables de tomar decisiones, planteó el tema y la idea ya supera los 12.000 respaldos.

Esa web, que busca recaudar 15.000 firmas, recuerda que al escolta, que defendió a una mujer que estaba siendo robada en un trancón de la Autopista Norte de Bogotá y disparó contra los delincuentes la Fiscalía le podría imputar cargos.

“¡No permitamos que la justicia vaya contra las víctimas!”, dice al final de la reseña del hecho Change.org, que hacia mediados de la mañana de este jueves ya reportaba más de 12.900 firmas de apoyo.

Change.org, con más de 100 millones de usuarios, es la mayor plataforma de peticiones del mundo, dice el portal. “Nuestra misión es empoderar a ciudadanos de todo el mundo para generar los cambios que quieren ver. En América Latina, más de 10 millones de usuarios inician y apoyan peticiones sobre los temas más diversos cada día”.

El artículo continúa abajo

Esta vez se ocupan del caso del escolta, cuya situación jurídica ahora llama la atención del país por haber actuado, de acuerdo con él mismo, como un “buen samaritano”.

De hecho, Francisco Bernate, abogado penalista, dijo en RCN Radio que en este caso no cabe la imputación de homicidio, ni siquiera culposo. “A la hora de determinar un castigo, una sanción, el funcionario de la justicia penal no está juzgando o no está cuestionando, no puede pretender aplicarse a superhéroe, que estén en una situación de peligro en la que todos sabríamos como reaccionaríamos, pero ya otra cosa es estar sentado viendo la situación de peligro”.

“No puede exigirse, por ejemplo, que la persona actúe con puntería, cuando el tiro que hace en defensa propia va a caer en la cabeza de un tercero”, agregó el penalista. “Tampoco puede exigirse que cumpla como ciudadano del común, que tenga todo el tipo de cuidados y demás, atendiendo que hay una situación de peligro”.

Y remató: “Hay unos protocolos, pero siempre hay que mirar la situación en concreto. Siempre hay que mirar el grado de consciencia que la persona puede tener o que puede preservar en una situación tan extrema como esta”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo