Colombianos que necesiten sacar el pasaporte verán (hoy) cambios para hacer la vuelta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno Petro puso en marcha el nuevo modelo de atención para la expedición del pasaporte de Colombia. Esto es lo que debe saber.
El gobierno del presidente Petro explicó todos los cambios que llegan desde hoy, 3 de octubre, para el trámite del pasaporte de Colombia, esto pues el operador cambia a manos de la Imprenta Nacional, de la mano con la asesoría de Portugal.
Esto último, mencionó el canciller Murillo, lleva a que, entre otros, se reduzcan los precios de la expedición del documento y se abaraten, en general, los costos.
Lo que hay que tener en cuenta en primer lugar es que el trámite del pasaporte de Colombia va a seguir dándose en las sedes físicas que hay en Bogotá (sede centro y sede norte).
(Vea también: Lugares de Colombia donde sacar pasaporte cuesta un ojo de la cara; más caro que en Bogotá)
¿Dónde se saca el pasaporte de Colombia en Bogotá?
- GIT de Pasaportes Sede Norte: Avenida 19 No. 98 – 03, Edificio Torre 100 piso 1 y 2.
- GIT de Pasaportes Sede Centro Calle 12C No. 8 – 27.
Así mismo, para poder acceder a esos puntos físicos, los interesados van a tener que sacar una cita previa que, de nuevo, no requiere de tramitadores.
Lo que cambiará, según la Cancillería, es la adecuación de una nueva plataforma de agendamiento de citas que además tendrá la opción de generar horarios extendidos.
Los cambios, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo, no van a afectar la normal prestación del servicio, y tampoco van a generar un estrés dentro del sistema que lleven a un caos en la atención física y en el agendamiento de las citas.
Desde hoy, se podrá hacer también el trámite del pasaporte en línea, mecanismo que deberá reglamentarse a manos del gobierno del presidente Petro.
Desde este 3 de octubre, el pasaporte de Colombia bajará de precio:
- Pasaporte ordinario valdrá $ 180.000.
- Pasaporte en zonas de frontera valdrá $ 100.000.
- Pasaporte en Estados Unidos valdrá US$ 82.
- Pasaporte en Europa valdrá US$ 60.
Dispuso el gobierno también la gratuidad del documento para ciertas poblaciones:
- Hogares de Sisbén 1 y 2.
- Adultos mayores de 62 de bajos ingresos.
- Deportistas.
- Jóvenes que vayan a cursar estudios al exterior.
Espera la Cancillería que estos cambios en el trámite del pasaporte de Colombia se apliquen desde los próximos días, al tiempo que se prevé la entrada en vigor del nuevo portal para tramitar el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Economía
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo