Francia Márquez tendrá que explicar qué hace Minigualdad con la plata debajo del colchón

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Congresistas de la oposición radicaron una proposición para citar a la vicepresidenta a moción de censura por la baja ejecución del Ministerio de la Igualdad.

Congresistas del Centro Democrático y Cambio Radical radicaron una proposición para citar a la vicepresidenta Francia Márquez a debate de moción de censura por la baja ejecución del Ministerio de la Igualdad.

De acuerdo con los legisladores, que presentaron la proposición ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes, la ministra no estaría cumpliendo con las funciones de su cargo: “Atender el control y gestión presupuestal, teniendo como mandato hacer seguimiento a la ejecución”.

(Lea también: Catherine Juvinao denunció presuntas nuevas irregularidades en contratos de la UNGRD)

De concretarse, esta sería la primera moción de censura contra Márquez, quien en anteriores oportunidades ha pasado al tablero a debates de control político por los mismos hechos.

Ante los cuestionamientos y críticas, la vicepresidenta ha mencionado que se trata de la creación de un ministerio desde cero, por lo que la cartera debe pasar por una serie de procedimientos previo a ejecutar y poner en marcha sus programas.

“Este es un ministerio que está en construcción. Hacía cien años que no se construía una institución de cero y nosotros en tiempo récord tenemos proyectos para que arranquen en su ejecución. No me pueden pedir más allá, estoy cumpliendo los procedimientos definidos por el Estado en términos de administración pública”, indicó la ministra el pasado 7 de mayo tras un debate de control político en la Cámara.

La ministra ha reiterado, además, que aunque respeta la decisión que tomó la Corte Constitucional de tumbar la ley con la que se creó el Ministerio de la Igualdad por supuestos vicios en su trámite en el Legislativo, no la comparte y que seguirá trabajando para mejorar las cifras de desigualdad en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Sigue leyendo