'Prohibido' morir por COVID en Chocó: no hay horno crematorio y se están acabando bóvedas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La crisis sanitaria ha causado que las autoridades de salud del departamento pidan ayuda desesperada. Tampoco tienen UCI y a varios no les pagan hace meses.

Las alarmas aumentan por todo lado en esa región del país, sobre todo cuando el cementerio de Quibdó, citado por Noticias RCN, reportó que ya está en alerta naranja pues solo tiene 50 bóvedas disponibles.

Encima, cuenta el informativo, los muertos por COVID-19 no pueden ser cremados, como debería hacerse según el protocolo sanitario, porque no hay dónde hacerlo.

La denuncia fue hecha por Arley Arce, médico general del Hospital Ismael Roldán, en el noticiero. “En el Chocó no contamos con horno crematorio para el manejo de los cadáveres. Se manejan según las condiciones que haya en Chocó”, indicó el médico.

Escondieron 9.100 litros de alcohol antiséptico en época de pandemia, cuando vale oro

La alerta no es menor, teniendo en cuenta una proyección hecha por la Gobernación y que fue citada por el canal. El pronóstico indica que en menos de un mes habría 10.000 contagiados y cerca de 500 muertos por el coronavirus.

Como si fuera poco, varios profesionales de la salud del departamento están en condiciones económicas desfavorables. Varios médicos en el municipio de Condoto le dijeron a Noticias RCN que no les pagan desde hace 30 meses.

Algo de esperanza arribó

El grito de auxilio chocoano fue escuchado por varios sectores del país y este jueves llegaron ayudas desde Antioquia, reportó Noticias Caracol.

No solo enviaron equipos médicos, sino que trasladaron pacientes de Quibdó a unidades de cuidados intensivos en Medellín.

Ventiladores que llegaron a Quibdó están arrumados porque no hay quién los maneje

Además, llegaron 25 especialistas que atenderán a pacientes en las UCI, destacó la Gobernación del Chocó. 

Con este personal, se podrá optimizar el funcionamiento de todas las camas de la red pública y se “fortalecerá el servicio de salud de los chocoanos”, agregó el gobierno departamental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo