Empeora panorama en Colombia de poderosa empresa gringa que habría dado plata a criminales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioOrganizaciones reclaman verdad y justicia por los presuntos aportes financieros de la multinacional bananera Chiquita Brands a paramilitares en el Urabá.
Después de 27 años de los hechos, avanza en un tribunal de Estados Unidos el juicio contra la empresa bananera Chiquita Brands, que estuvo en Urabá (Antioquia), a través de la empresa Banadex y que es investigada por, aparentemente, financiar grupos paramilitares que causaron más de 4.000 víctimas en Colombia.
(Le puede interesar: Firman convenio para atender migrantes en Urabá: un millón de personas circularán en 2024)
La investigación sobre la multinacional bananera da cuenta de que habría financiado, entre los años 1997 y 2004, a las denominadas convivir, con más de 100 pagos que sumaron 1,7 millones de dólares, lo que finalmente llegó a las Autodefensas Unidas de Colombia.
Gerardo Vega, abogado de la Fundación Forjando Futuros, destacó que la justicia norteamericana ha avanzado en este caso, teniendo en cuenta que primero impuso una multa de 25 millones de dólares en el 2007, pero lamentó que ese dinero quedara en Estados Unidos, mientras que las víctimas están en Colombia.
“La multinacional estuvo en Colombia, en Urabá, a través de la empresa Banadex y que financió grupos paramilitares que causaron más de 4.000 víctimas en Colombia. La justicia norteamericana ha avanzado. Primero impuso una multa de 25 millones de dólares a esa empresa, pero ese dinero quedó en Estados Unidos y las víctimas están en Colombia”, indicó Vega.
(Lea también: Tienda de ropa (muy usada por jóvenes) se quebró: alertan por despidos masivos en EE. UU.)
Durante el proceso, también darán sus declaraciones Salvatore Mancuso, quien había indicado con antelación que la multinacional pagaba por cada caja de banano exportada 3 centavos de dólar. También se escucharán las versiones de alias ‘Mono Leche’ y alias ‘Pedro Bonito’.
“En Colombia, las empresas y personas que financiaron el paramilitarismo, sobre todo en esa región, la región de Urabá, gozan de impunidad. Ninguno de los tribunales existentes, ni Justicia Ordinaria, ni la JEP, ni Justicia y Paz, ni ha impartido justicia, ni han encontrado la verdad. Esperamos que la justicia colombiana, de manera pronta, decida sobre esos temas”, agregó el abogado.
Desde la entidad, como representantes de las víctimas, pidieron a la justicia colombiana que tome decisiones sobre este caso, ubique las responsabilidades e imponga las sanciones que se requieren.
El juicio se prolongará por un mes y fueron escogidos 10 magistrados para llevar a cabo la diligencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo