Eln, Farc y 'Clan del Golfo' cometieron 236 violaciones a los derechos humanos en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Defensoría del Pueblo entregó un balance en el que alertó que estas acciones no reflejan verdaderos gestos de paz de los grupos armados.
Los grupos armados no tienen voluntad de paz. Esta es la conclusión de un balance de la Defensoría del Pueblo sobre el cese al fuego bilateral que el Gobierno firmó con varios grupos armados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023. “El resultado del estudio deja mucho que desear, toda vez que la población civil es la principal víctima, al vulnerársele derechos fundamentales como a la vida, integridad, libertad, seguridad, entre otros”.
Lea: ELN y Gobierno postergan un día más decisión sobre prórroga del cese al fuego
Para ese periodo de tiempo, según el informe, se registraron 236 acciones violentas por parte de los grupos armados ilegales, de las cuales, 34 fueron acciones directas con la fuerza pública y 202 correspondieron a acciones indirectas entre las mismas organizaciones armadas, que constituyeron claras infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
En concreto, el informe da cuenta que las 34 acciones contra la fuerza pública se presentaron principalmente en el departamento del Cauca, con 21 acciones; seguido de Huila, con cuatro; Valle del Cauca, con tres; Nariño, con dos; y, Antioquia, Arauca, Guaina y Guaviare, con una. “Del total, 32 fueron cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las Farc (94 %), y hubo un hecho atribuible a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln)”, explica el balance.
Lea también: Shottas y Espartanos extienden tregua en Buenaventura hasta el 5 de mayo
El informe agrega que en el 62.5 % de los 16 municipios donde se registraron acciones directas, hubo homicidios contra personas defensoras de derechos humanos.
Por otro lado, y frente a las acciones indirectas, el informe da cuenta que los combates entre el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia contra el Clan del Golfo y el Eln, principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar y Arauca, hacen parte de esta lista y derivaron en desplazamientos, confinamientos, homicidios, masacres, secuestros, desapariciones, restricciones a la movilidad, extorsiones, entre otros.
“El grupo con más acciones indirectas registradas fue el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, con el 58 % de las acciones; le siguieron el Eln, con el 20 %; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – Clan del Golfo, con el 8 %, y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, con el 7 %. El 7 % de los casos no pudo ser esclarecido”, dice el balance.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo