En debate control político confirmaron la adjudicación del aeropuerto Hacaritama, Cesar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioOtro de los temas relevantes en el debate fue el mal estado de las vías en el departamento, y los recursos destinados para su rehabilitación.
En medio de un debate de control político convocado por el congresista del Partido de la U, Eliécer Salazar, el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza, anunció que a final del 2023 quedaría lista la adjudicación del proyecto aeropuerto Hacaritama.
“Una vez lleguen las vigencias futuras se hacen los contratos. El 20 de septiembre se publican los pliegos de condiciones para adjudicar en diciembre y de ahí dura tres años la ejecución del contrato”, afirmó París Mendoza.
(Lea también: Altos mandos de la Aerocivil estarían volando (sin permiso) y gastando dinero en el exterior)
El representante Salazar propuso este debate para que, desde el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Instituto Nacional de Vías, y la Aeronáutica Civil, respondieran los cuestionamientos frente a la antigua Ruta del Sol, sectores II y III, el mantenimiento de vías en el Cesar y el aeropuerto Hacaritama.
“Es muy satisfactorio los resultados de este control político porque logramos varios objetivos: primero, ya hay claridad que en el mes de diciembre arrancan las obras de la nueva calzada de la antigua ruta del Sol II. Segundo, que el 20 de septiembre se apertura la licitación para la construcción del aeropuerto Hacaritama, aeropuerto que unirá los Santanderes con el sur de Bolívar y Cesar y disparará el desarrollo de esta importante región del sur del departamento”, manifestó el representante.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por H.R ELIECER SALAZAR (@eliecersalazaroficial)
¿Y LAS VÍAS?
Otro de los temas relevantes en el debate fue el mal estado de las vías en el departamento, y los recursos destinados para su rehabilitación. Ante esta inquietud, Salazar López sostuvo: “Fue asegurado el cumplimiento de la ejecución de los 15 kilómetros que falta de la vía Codazzi – Cuatro Vientos; adicionalmente la proyección de la vía San Roque – San Juan – Cuestecitas quedan definidas por Invías”.
En cuanto a la paralización de las obras de construcción del puente ‘Trujillo’, entre Pailitas y Curumaní, derrumbado por el ELN en el 2022, la directora del Invias, Mercedes Gómez Villamarín, explicó que las razones de los retrasos por cerca de tres meses se deben a incumplimientos por parte del contratista al que fue adjudicada la obra, sin embargo, desde la entidad ya se le hizo la exigencia para culminarla, y se espera que en noviembre de este año quede terminada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo