Nación
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La canciller Rosa Villavicencio compartió el balance de cómo se desarrolló el encuentro que tuvo lugar en Santa Marta el 9 y 10 de noviembre.
El 9 y 10 de noviembre, Santa Marta fue el escenario de la cuarta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, en la que 58 de los 60 países aliados acordaron una serie de compromisos que quedaron consignados en la Hoja de Ruta Birregional.
(Vea también: Estrenan trámite con reconocimiento facial para sacar el pasaporte: así funciona)
En el documento se estableció que, durante los próximos dos años, los estados aliados concentrarán esfuerzos para acelerar la cooperación en acción climática, medioambiente y transición energética; impulsar el comercio, los flujos económicos y la resiliencia, y fortalecer la lucha conjunta contra el crimen organizado transnacional.
“No es fácil encontrar consensos entre países con realidades y visiones políticas e ideológicas tan diversas, y comprender que en muchos aspectos compartimos objetivos comunes y necesarios para mejorar la vida de las poblaciones, que es lo que importa por encima de todo”, comentó la canciller Rosa Villavicencio al entregar el balance de la jornada.
Además, señaló que la declaración integró los puntos más relevantes para avanzar en la alianza birregional entre Latinoamérica y el Caribe con la Unión Europea.
“Destacamos el acuerdo en torno al multilateralismo como mecanismo de diálogo y solución de las controversias que puedan surgir en distintos ámbitos”.
La canciller también se refirió a la tensa relación diplomática con Estados Unidos, luego de que se difundiera una imagen que, al parecer, provino de la Casa Blanca y muestra al presidente Gustavo Petro junto a Nicolás Maduro, líder del régimen en Venezuela, posando con un overol naranja, prenda usada por los reclusos en el país norteamericano.
“Hemos enviado unas notas verbales a Estados Unidos, por medio de nuestra representación diplomática, para pedir aclaraciones sobre esa información que ha circulado. Por ahora, no existe un llamado a consultas al embajador”, añadió Villavicencio.
(Lea también: Gobierno se echó para atrás y dice que no está metido en plan para que Maduro salga del poder)
Al cierre, Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de la Cancillería, recordó que la cumbre tuvo como ejes de conversación temas vinculados con la transición energética, el cuidado del medioambiente, la transformación digital, la inteligencia artificial, la educación, la ciencia y la tecnología, además de la ratificación de principios basados en el diálogo, el multilateralismo y la búsqueda de soluciones pacíficas a controversias.
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Le hicieron funeral al 'fletero de fleteros' y les cayó la Policía: se recuperaron muchas motos
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina
Sigue leyendo