Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Comunidades de 8 municipios de Norte de Santander asistirán a un diálogo de 3 días organizado y liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
Esta semana, delegados comunitarios, autoridades étnicas, representantes de las mujeres rurales, del campesinado, de los jóvenes, de la comunidad LGBTIQ+ y del pueblo indígena Barí tendrán un encuentro para revisar los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR).
Esos documentos establecen cómo funcionan y qué proyectos necesitan las zonas PDET, luego de la firma del Acuerdo de Paz. Además, hay una expectativa especial luego de que el presidente Gustavo Petro habló ante la ONU de estos territorios priorizados luego del documento que se firmó en La Habana.
(Vea también: Cambios que propuso Petro ante la ONU para acelerar Acuerdo de Paz en los municipios PDET)
Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú son los municipios que conforman la subregión del Catatumbo, que en total tienen 194.110 habitantes, de los cuales, un 67,2 % viven en la ruralidad.
Video recomendado:
David Ibañez, cordinador regional de la ART en el Catatumbo, habló con la emisora de paz de Convención —asociada a Radio Nacional De Colombia y también fruto del Acuerdo de Paz— y detalló que la importancia de ese proceso radica en escuchar a las comunidades, pero también debatir con ellas sobre lo que les conviene o no a sus territorios; además, explicó qué sigue después de este proceso de diálogo:
“Expusimos a las comunidades proyectos que ya van a llegar. Esto tiene tres momentos: el primero entendía unas actualizaciones municipales en los 8 municipios PDET y este encuentro subregional consolida ese proceso. Ahora viene el momento 2, con otro encuentro subregional que toma estos insumos para crear el capítulo de planes y proyectos y aterrizar los PATR y, el momento 3, son visitas a municipios con otro encuentro de socialización de lo que se ha construido”.
(Vea también: Qué es el Pacto Catatumbo y por qué es la gran esperanza para ver avances reales de paz)
Las principales problemáticas de la región y que las comunidades buscarán solucionar con los proyectos son:
En ese sentido, los beneficios que los habitantes tienen para aprovechar es:
Previo a este encuentro, cada municipio tuvo un encuentro del que salieron 232 iniciativas prioritarias y 142 estratégicas. Son en total 914 en la subregión, de las cuales, el 64,6 % benefician mayoritariamente a la población campesina.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo