Quién es el nuevo fiscal caso Uribe: fue defensor del expresidente y quedaría impedido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn una columna de Víctor Salcedo se pronunció en contra de las decisiones tomadas en ese entonces por la Corte Suprema y en favor del expresidente.
El fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema, Víctor Salcedo, asumió este martes el caso en contra del expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y manipulación de testigos, luego de que Andrés Palencia presentara su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando motivos personales. Sin embargo, se conoció un posible impedimento legal que tendría el nuevo fiscal para continuar con el caso, puesto que expresó su opinión de manera pública cuando el proceso era llevado por el alto tribunal.
El periodista Daniel Coronell dio a conocer que en 2020, Salcedo escribió una columna en el portal Corrillos de Bucaramanga (Santander) sobre el caso que actualmente tiene a su cargo. En dicho texto titulado “Ni Cristo se salvó de la Corte Vs Uribe”, el fiscal opinó en contra de las actuaciones de la Corte Suprema y en favor del expresidente. Además, afirmó que si bien respeta la decisión tomada por el alto tribunal, no la comparte, puesto que “deja en el ambiente judicial una preocupante sensación de afectación a otros derechos fundamentales, no menos importantes y propios de un estado democrático”.
(Vea también: Caso Uribe: renunció el fiscal del expediente y queda en vilo la investigación)
A lo largo del texto, el fiscal Salcedo expresó su preocupación sobre las decisiones tomadas por el alto tribunal y la supuesta vulneración de los derechos del expresidente Uribe. Sobre estos hechos, el Código de Procedimiento Penal explica que, cuando un funcionario judicial haya dado consejo o manifestado una opinión sobre el proceso que tiene a cargo, esta situación será considerada una causal de impedimento.
El fiscal reconoció haber escrito la columna previamente mencionada, pero le expresó a Coronel que apenas asumiría el caso el próximo jueves, pues se encontraba de vacaciones con su familia.
(Lea también: Caso Uribe: este es el fallo del Tribunal de Bogotá que dejó vivo el expediente)
El caso inició en 2012 cuando Uribe denunció al entonces senador del Polo Democrático, Iván Cepeda (quien pidió no propiciar la impunidad), por presentar testimonios de exparamilitares que supuestamente lo vinculaban con las autodefensas. Sin embargo, en febrero de 2018, el proceso tuvo un giro inesperado cuando el alto tribunal concluyó que no hubo irregularidad alguna en la conducta de Cepeda y, por el contrario, advirtió posibles faltas en la defensa del exmandatario. En ese momento, empezó una larga batalla judicial en la Corte Suprema de Justicia, hasta que el expresidente renunció a su curul y el proceso se trasladó a la Justicia ordinaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo