Producto típico del Meta podría ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico insignia de nuestra región. n

Visitar sitio

Se trata de las carretillas hechas en Lejanías, una tradición que ya completa 16 ediciones, ya está en proceso de ser declarada patrimonio de Colombia,

Las carretillas frutícolas de Lejanías, Meta, se encuentran en proceso de ser reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. Tras 16 ediciones de destacada labor artesanal y agrícola, estas emblemáticas carretillas han sido postuladas y se espera que sean incluidas en la lista de patrimonio inmaterial del ámbito nacional, en un esfuerzo por preservar la cultura campesina ancestral de la región.

El alcalde de Lejanías, Óscar Chaparro, en compañía de la directora del Instituto de Cultura del Meta, Camila Arismendi, y un grupo de vigías del patrimonio municipal, presentaron la postulación de las carretillas frutícolas de Lejanías ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en Bogotá. Este reconocimiento significaría un importante respaldo a la identidad y tradición agrícola del municipio.

(Vea también: Nuevo plan para pueblos étnicos residentes en Bogotá: habrá actividades y clases)

El proceso de aceptación de la postulación se encuentra en curso, y se espera que las carretillas frutícolas de Lejanías sean declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia en el futuro cercano, y así unirse al tejo. Esta distinción resaltaría la importancia histórica y cultural de estas manifestaciones artesanales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Las carretillas frutícolas de Lejanías son un símbolo de la labor conjunta entre instituciones y comunidades campesinas, y su inclusión en el patrimonio inmaterial sería un paso significativo hacia la preservación y promoción de esta tradición ancestral.

Portadores de la tradición cultural y el gobierno departamental, a través del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM), continúan trabajando en el proceso de postulación y en la elaboración de un Plan Especial de Salvaguardia (PES) para proteger y promover esta manifestación cultural que ha sido transmitida de generación en generación.

(Lea también: Los cuatro platos típicos de Colombia que están entre los mejores de Latinoamérica)

El reconocimiento de las carretillas frutícolas de Lejanías como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia sería un logro significativo para la comunidad y un reconocimiento a su valioso legado agrícola y artesanal. Se espera que próximamente se dé a conocer la decisión final y se consolide el merecido reconocimiento a esta tradición arraigada en el corazón de Lejanías, Meta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo