Ministra de Salud cambió de tono con la reforma a la salud: “Construir sobre lo construido”
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste lunes la ministra de Salud, Carolina Corcho, dejó de lado el tono desafiante y retador que tenía con la iniciativa, desde que inició en la cartera.
Previo a la radicación de la controvertida reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro –que ya no contempla eliminar las EPS–, este lunes la ministra de Salud, Carolina Corcho, dejó de lado el tono desafiante y retador, y aseguró que para que la iniciativa prospere “hay que construir sobre lo construido”.
(Vea también: Francia Márquez sueña con que la reforma a la salud adopte el sistema que usa Cuba)
La funcionaria, quien reconoció la experiencia de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) tras 30 años, insistió en que la reforma no busca destruir el sistema actual y que el objetivo es “tomar lo mejor” que tenga actualmente el modelo.
“Que se van a entregar los recursos a alcaldes y a gobernadores: eso no es cierto. Que vamos a destruir el sistema de salud, eso no es cierto. Aquí vamos a construir sobre lo construido y vamos a tomar lo mejor que tenga el sistema de salud. Que vamos a estatizar el sistema, eso tampoco es cierto”, manifestó la funcionaria en diálogo con la emisora de la Presidencia.
La ministra reconoció que se van a “requerir las capacidades del sector privado en las prestaciones de servicios de salud, en sus clínicas y sus hospitales”. En esa línea, manifestó que se busca “mejorar las condiciones del sector privado porque se les va a pagar de manera directa para que puedan hacer mejor su atención en salud”.
(Vea también: Cuáles son las principales claves de la reforma a la salud, que llega este lunes al Congreso)
Carolina Corcho defendió también que “las evoluciones de los sistemas de salud son normales” y alertó que ello no implica que se vea afectada la prestación de servicio. Frente a ello, precisó que uno de los desafíos es ampliar la oferta de servicios, no solo en grandes ciudades, sino en territorios.
“Hay una oferta de servicios importante, avanzamos mucho en eso, pero esa oferta de servicios se da sobre todo en las grandes ciudades. En el caso de Bogotá está concentrada en el norte y oriente de la ciudad, pero en el sur de la ciudad no. Si vamos al país, en un poco más de la mitad, en la zona dispersa, rural, barrios populares, hay muy poca oferta de servicios de salud”, concluyó.
Se tiene previsto que este lunes, sobre las 3:00 de la tarde, se conozca el texto definitivo de la reforma a la salud, que será radicada en el Congreso de la República.
Posteriormente, el martes, desde el balcón de la casa presidencial, frente a la plaza de Armas y la plaza Núñez, Petro compartirá los pilares de la reforma a la salud, entre los que se incluyen la atención preventiva y atención primaria, tanto en las ciudades, como en las regiones más apartadas del país.
“Uno de los objetivos de la reforma a la salud es el cierre de brechas sociales y territoriales para lograr un sistema de salud que beneficie a toda la ciudadanía, sin distinciones sociales, económicas, culturales, regionales o de cualquier otra índole”, explicó Presidencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo