Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde la organización del magno evento se plantean algunos cambios para darle un giro a las carnestolendas. Su directora, Sandra Gómez, habló de los detalles.
El Carnaval de Barranquilla, la fiesta más importante de Colombia, ya tiene fecha para su celebración el próximo año: 10,11, 12 y 13 de febrero.
(Vea: “Desafinó en la voz”: contrincante de ‘Juanda Caribe’ se despachó contra el Carnaval de Barranquilla)
Así lo dio a conocer la organización Carnaval SAS a través de sus redes sociales, donde revelaron la programación que tendrá el evento, que en su versión 2023 atrajo a más de 668.691 turistas nacionales y extranjeros.
Personas de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Puerto Rico, España y Venezuela fueron las más atraídas por las carnestolendas que durante su desarrollo recibió fuertes críticas por su mala organización.
En el ámbito nacional, los que se pegaron la escapadita con destino hacia ‘la Arenosa’ los cuatro días de carnaval fueron parranderos de Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Valledupar y Medellín, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Barranquilla.
Además de anunciar el calendario carnavalero, las directivas de Carnaval de Barranquilla SAS, en cabeza de su directora Sandra Gómez, revelaron que existe la posibilidad de que durante el desarrollo de las fiestas se celebre otro evento nocturno.
“Un desfile de noche y con un público distinto, de manera que se pueda aprovechar la capacidad instalada […] Se desarrollaría de una forma diferente con carrozas, tráilers, luces y música diferente”, dijo en rueda de prensa esta mañana la líder de la organización.
Y agregó: “Podemos renovar público y enfocarnos en la noche a uno distinto […] con otras sonoridades”.
Cabe mencionar que el único evento oficial de estas características es ‘La Guacherna’, celebrada como de costumbre el viernes de la semana anterior al inicio de las carnestolendas.
Por otra parte, Sandra Gómez reconoció que hubo fallas y que las quejas presentadas por las personas que participan año tras año en las fiestas deben ser escuchadas.
En ese orden de ideas, la funcionaria de la entidad aseguró que se efectuarán mesas de diálogo con los Hacedores del Carnaval para concertar la organización de lo que será el Carnaval 2024 en la capital del departamento de Atlántico.
“Revisar todo lo que ha sucedido, primero cómo pasó el Carnaval 2023 y ponernos a trabajar en una evaluación juiciosa en temas de logística…”, concluyó la gerente de Carnaval SAS.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo