Procuraduría llamó a juicio disciplinario a exalcalde de Florencia, Caquetá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con el Ministerio Público, Andrés Perdomo firmó un millonario contrato de manera irregular relacionado con una fiesta cultural del municipio.
La Procuraduría General llamó a juicio disciplinario al exalcalde de Florencia, Caquetá, Andrés Mauricio Perdomo Lara, por presuntas irregularidades en la suscripción de un convenio de $ 562 millones. Se trata del convenio de colaboración, cofinanciación y apoyo celebrado para “Prestar servicios como operador logístico para la realización y ejecución de las diferentes actividades en el marco del “XXII Festival Folclórico de la Amazonía en el municipio de Florencia, Caquetá”.
(Lea también: “No hay irregularidades”: Gobierno responde por liberación de miembros de ‘primera línea’)
El exmandatario habría suscrito el mencionado negocio jurídico con la Asociación Manos Creativas y Formativas, sin realizar la evaluación de idoneidad de esta entidad sin ánimo de lucro. El Ministerio Público señaló que este requisito es necesario para acreditar la experiencia técnica y administrativa y se constituye en la única exigencia prevista para la suscripción de esta modalidad de contratación, de ahí su relevancia dentro del proceso.
Perdomo Lara está preso desde junio de 2022, cuando se entregó a las autoridades. En ese momento la Fiscalía informó que el exalcalde se presentó de manera voluntaria ante el CTI en el búnker de la entidad en Bogotá, al conocer de la orden de captura que había en su contra para darle cumplimiento a la pena impuesta de siete años de prisión. En este caso, Perdomo fue condenado por la celebración de un contrato suscrito en septiembre de 2016 por un valor de $ 1.004 millones de pesos.
(Vea también: ¿Revivirá el fantasma de la ‘ñeñepolítica’?; abogado colombiano pedirá que reabran el caso)
El convenio estaba relacionado con la entrega de 5.500 metros cúbicos de asfaltita, un mineral usado para distintas construcciones.La investigación evidenció que desde agosto de 2016, es decir, un mes antes de que se suscribiera el contrato, el contratista ya venía entregando asfaltita a la Alcaldía. Para la Fiscalía esto evidenció que el contratista fue escogido a dedo, vulnerando los principios transparencia e igualdad en este tipo de contratación pública.
Otras irregularidades se relacionan con la emisión de un paz y salvo respecto del referido contrato a pesar de que el contratista no había entregado la totalidad del material. También se detectó un faltante de asfaltita calculado en 18 millones de pesos. Por estos hechos también fue condenado el contratista Diego Alfonso Castañeda a más de 5 años de cárcel por el delito de peculado por apropiación, y quien aún no ha sido detenido.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Nación
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Loterías
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Nación
Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre
Estados Unidos
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Nación
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Medellín
Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Sigue leyendo