Destapan cómo operaban criminales en Colombia que tenían nexos con mafias internacionales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitio52 capturas de narcotraficantes nacionales e internacionales dejó una operación en donde trabajaron diferentes entidades a nivel mundial.
La Operación ‘San Martín’ es la mayor intervención contra el narcotráfico de los últimos tiempos, diferentes entidades como: La DEA, Interpol, FBI, Europol y La Policía Colombiana trabajaron en conjunto para capturar a 52 narcotraficantes nacionales e internacionales en un gran operativo.
Esta tenía como objetivo establecer vínculos entre los colombianos y los cárteles de Sinaloa, los Zetas mexicanos y mafias europeas. En la operación se incautaron más de 244 bienes, se decomisaron cuatro toneladas de droga y se capturó a importantes capos de la droga.
(Vea también: Carros de alta gama complican la investigación de la fuga de narcotraficante serbio)
El objetivo era frenar la peligrosa droga fentanilo en Colombia, impactando significativamente a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, lo que supuso un golpe a las finanzas de los cárteles criminales transnacionales por un valor estimado de más de 600.000 millones de dólares.
De igual forma lograron las capturas en varios países como: Panamá, Guatemala, Grecia y por supuesto, Colombia, esto afectó a Cárteles como el de Pachenca, Oliversinisterra y el Clan del Golfo, así como a organismos internacionales como el cártel de Sinaloa y el temido Zeta 34.
(Vea también: Cayó alias ‘Cachetes’, uno de los líderes en el tráfico de drogas de Antioquia)
Cuarenta y dos colombianos, cuatro panameños, dos mexicanos, un estadounidense, un eslovaco y un holandés fueron extraditados y se incautaron cuatro toneladas de cocaína, valoradas en más de 134 millones de dólares.
La investigación buscaba evitar que se produjera la droga fentanilo a gran escala en Colombia, la policía colombiana estaba tratando de frenar la introducción de esta droga sintética en el país por parte de los cárteles de la droga.
Entre los detenidos se encuentran Carlos Omar Félix y Silvano Mariano, quienes eran miembros del cártel de Sinaloa detenidos en el operativo y planeaban instalar laboratorios de fentanilo en Medellín, también fue detenido alias ‘Loco Frank’, al parecer relacionado con la temida organización criminal mexicana Los Zetas.
Este tenía vínculos tan poderosos que distribuía droga en varios países centroamericanos. Europol también participó en la Operación San Martín, capturando al hombre más buscado en Bratislava, Eslovaquia, un ciudadano eslovaco que era el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de metanfetaminas en todo el continente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo