Se entregó Juan Carlos Martínez, implicado y ficha clave en el caso de 'Las marionetas'

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ante agentes de la Dirección Especializada contra la Corrupción, se entregó a las autoridades uno de los amigos del fallecido Mario Castaño.

Ante agentes de la Dirección Especializada contra la Corrupción, se entregó Juan Carlos Martínez Rodríguez, implicado y ficha clave en el caso conocido como ‘Las Marionetas’.

El denominado caso de ‘Las Marionetas’ vuelve a ser noticia con la entrega voluntaria de Juan Carlos Martínez Rodríguez, uno de los principales implicados en la red de corrupción gestada desde el Congreso de la República, por el fallecido senador liberal, Mario Castaño y que involucra a varios exfuncionarios.

(Vea también: Murió gran protagonista de los ‘Panama Papers’; iba a ser condenado al salir del hospital)

Rodríguez, también conocido como ‘El hombre del maletín’ o ‘El enfermero’, se sometió a la justicia en la mañana de este jueves, ante funcionarios de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General.

De este hombre se dice que es conocedor de la génesis de “Las Marionetas”, gracias a su estrecha relación con el senador Castaño, quien aceptó ser el fundador del entramado de corrupción con el que se habrían desviado más de 3.000 millones de pesos por medio de contratos amañados. Por estos hechos, Castaño fue condenado a 15 años de prisión, que no alcanzó a purgar por su fallecimiento en la cárcel.

(Vea también: Sneyder Pinilla pide pista para prender su ventilador en la Corte Suprema de Justicia)

¿Cómo operaba la red de ‘Las Marionetas’?

Ante la Corte Suprema de Justicia, el senador Mario Castaño confesó que su tarea era recibir a contratistas y empresarios para ofrecerles contratos en varios departamentos del país a cambio de coimas.

En la mayoría de casos, Castaño y sus aliados recibían el 10% o incluso más de cada uno de esos contratos, por lo que esa red habría movilizado y acaparado más de 3.000 millones de pesos en Caldas, Chocó y Risaralda, entre otros.

En esas reuniones “bajo cuerda”, el exsenador usaba su poder, su conocimiento y sus aliados para ajustar casi que “a bolsillo” los pliegos contractuales y las condiciones exigidas en licitaciones de obras públicas de esas regiones.

(Vea también: Petro desvía la atención y dice que hay casos de corrupción más grandes que el de la UNGRD)

Con ese paso listo, los empresarios se presentaban a las licitaciones y ganaban los contratos aun sin tener la experiencia suficiente o sin ser el mejor oferente, lo que generó millonarias pérdidas del presupuesto del Estado.

Por estos hechos, fue imputado el exsenador Ciro Ramírez, por los delitos de concierto para delinquir, cohecho e interés indebido en la celebración de contratos.

(Vea también: Sneyder Pinilla pidió perdón por escándalo en la UNGRD y dijo que devolverá plata perdida)

Se defiende también, Pierre García, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) de la Presidencia de la República, imputado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos. Según el expediente que reposa en la Fiscalía, en por lo menos 28 oportunidades habría recibido sobornos para beneficiar a varios políticos con millonarios contratos.

(Lea también: Petro, luego del escándalo en la UNGRD, sacó pecho por su lucha contra la corrupción)

Así mismo, están siendo investigados Miguel Ángel Barreto, Carlos Fernando Motoa, Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez y Juan Felipe Lemos Uribe, así como otros funcionarios de menor rango, y contratistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo