Condenado por tráfico de drogas fue capturado mientras llevaba 116 migrantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl hombre fue detenido en flagrancia mientras transportaba a personas desde el departamento de Putumayo hacia Necoclí.
La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un conductor de bus capturado en flagrancia mientras transportaba a 116 migrantes desde el departamento de Putumayo hacia Necoclí, en el Urabá antioqueño.
(Vea también: Al menos 10 colombianos habrían muerto en accidente de bus de migrantes en México)
El procesado fue descubierto por la Policía de Carreteras en Dabeiba, Occidente de Antioquia, cuando conducía un bus repleto de migrantes procedentes de Haití, Brasil y Camerún. Las autoridades establecieron que 73 de los extranjeros eran menores de edad.
A pesar de ser capturado en flagrancia, el hombre no se allanó al cargo imputado por tráfico de migrantes. La judicatura ordenó la incautación del bus en el que se desplazaban.
Pero lo verdaderamente insólito de esta captura es que el procesado tenía que estar pagando una condena por tráfico de drogas. En junio de 2022, el hombre fue sentenciado a 64 meses de prisión domiciliaria por tráfico de estupefacientes, delito que fue cometido en el mismo automotor en el que se movilizaba en esta ocasión con los migrantes.
El hallazgo de buses en territorio antioqueño con decenas de migrantes a bordo se convirtió en pan de cada día. En lo que va de 2023, 14 personas han sido capturadas en flagrancia en Urabá por el delito de tráfico de migrantes y otro más obtuvo orden judicial por el mismo delito. Además, 10 vehículos fueron inmovilizados y 106 extranjeros fueron presentados ante Migración Colombia.
A la sumatoria de suplicios que deben padecer los migrantes desde sus países de origen, atravesando todo el territorio colombiano y adentrándose en los peligros de la selva del Darién, se sumó recientemente la posible presencia de artefactos explosivos improvisados o minas antipersonal.
(Lea también: Migrantes en EE. UU.: pueden o no estudiar en instituciones sin tener documentos)
La alerta se produjo tras el hallazgo de una mina por soldados de la Brigada 17 que patrullaban la zona, puso en alerta a las autoridades por los llamados remanentes de guerra o municiones sin explotar (MUSE) que pueden estar enterrados en el trayecto hacia la frontera con Panamá y por el que a diario pueden pasar entre 800 y 1.000 migrantes, en su mayoría haitianos, cubanos y venezolanos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Nación
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
Sigue leyendo