Economía
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exdirector de la Policía fue condenado en primera instania por haber intervenido ante una fiscal para evitar el procedimiento por despojo de tierras.
El exdirector de la Policía Nacional de Colombia, general Rodolfo Palomino López, ha sido condenado en primera instancia a siete años y un día de prisión por el delito de tráfico de influencias. Según la sentencia de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, Palomino, usando su autoridad como director, intervino en una investigación penal en contra del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, en pro de favorecerlo.
(Vea también: “El presidente se quedó sin datos”: le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV)
Este caso trajo a luz la cuestionable conducta de uno de los altos mandos de las instituciones de seguridad en el país, donde a su cargo ostentaba una gran responsabilidad y autoridad que debería haber utilizado para fortalecer la confianza en estas instituciones. Sin embargo, “la intervención de un funcionario con la máxima jerarquía dentro de la Policía Nacional, con formación académica superior y años de experiencia, constituye un abuso de poder incompatible con la dignidad del cargo que ocupaba,” según la Corte.
La Corte tiene en su poder las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, en las que se evidencian las conversaciones entre Palomino y la fiscal especializada Sonia Lucero Velásquez Patiño y se pueden escuchar declaraciones que fueron cruciales para el veredicto. Dichas grabaciones ilustran la estrategia utilizada por Palomino al exponer razones que, desde el punto de vista del tribunal, denotaban su intención de favorecer al empresario Gallo Restrepo, como indicó revista Cambio.
La detención de Palomino se dio en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, luego de la emisión del fallo condenatorio, produciendo controversia dentro del alto tribunal. Dentro de la discusión destaca la intervención del magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, quien cuestionó la orden de captura inmediata, alegando la existencia de fundamentos jurídicos para esperar la ejecución de la sentencia. No obstante, la mayoría de los magistrados consideró pertinentes las medidas adoptadas. El general ahora cumple su condena en el búnker de la Fiscalía, mientras avanzan los trámites legales correspondientes.
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Muestran chats que mencionan a Francia Márquez en presunta financiación de disidencias a Petro
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Se confirman las cuatro finalistas de 'Masterchef Celebrity’; hubo sorpresa por última eliminada
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
"El presidente se quedó sin datos": le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV
Susto en la calle 80 (Bogotá) por muerte de mujer que habría caído desde puente peatonal
Sigue leyendo