Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
La Policía fue tras los traficantes de drogas en entornos escolares y capturó a Héctor Jaime Espinosa Vélez, alias ‘James’, a quien señala de los dos hechos.
En las últimas horas, fueron capturadas 328 personas que pertenecerían a diferentes eslabones de las organizaciones que distribuyen estupefacientes en los alrededores de colegios y universidades en el país.
Alias ‘James’, según la Fiscalía, es el presunto cabecilla de la organización encargado de almacenar y comercializar marihuana, cocaína y drogas sintéticas, muchas de ellas hechas con medicamentos utilizados para trastornos psiquiátricos o tratamientos veterinarios, que vendía a estudiantes de las universidades aledañas como la Universidad de los Andes; y precisamente fue capturado en una miscelánea cercana a esta institución.
Sin embargo, al informar sobre la captura el Fiscal Néstor Humberto Martínez también señaló que este hombre es el interlocutor de Ricardo Andrés Carvajal, investigado por su presunta relación con el atentado terrorista a la Escuela General Santander, indicó Caracol Radio.
Es decir, que alias ‘James’ sería la persona a la que Carvajal le dice que cometió la acción terrorista del Eln con el carro bomba y por eso se está escondiendo.
En ese momento, la Fiscalía dijo que había interceptado esa llamada porque precisamente estaba haciéndole seguimientos a ‘James’ y su banda de microtráfico.
Por otro lado, la organización criminal de este delincuente les vendía a personas recomendadas por consumidores habituales –en establecimientos de comercio, como papelerías y cafés internet– y mediante entregas a domicilio, la modalidad más recurrente de esta organización delincuencial.
El CTI llegó hasta el lugar donde almacenaba y distribuía las drogas y constató que utilizaban como camuflaje productos legales como envolturas o filtros saborizados para tabaco, en los que ocultaban cigarrillos de marihuana. De esta forma, alteraban el contenido real y usaban un método de engaño con el que intentaban evadir los controles de las autoridades e inducían con mayor facilidad a los jóvenes al consumo.
Asimismo, los agentes encubiertos detectaron que las drogas eran ofrecidas y sus ventas concretadas a través de WhatsApp o llamadas telefónicas a grupos muy cerrados de estudiantes o consumidores referidos por ‘clientes’ de esta red delincuencial. En ese sentido, la labor de infiltración tardó casi 8 meses hasta que los funcionarios ganaron la confianza de alias James.
El mismo cabecilla de la estructura era el encargado de cerrar las negociaciones ilícitas cuando las entregas se hacían en el establecimiento comercial en el que trabajaba, y sus cómplices hacían domicilios hasta los inmuebles arrendados por los estudiantes en el centro de Bogotá.
Junto a ‘James’ fueron detenidos Olga Lucía Pino Peñaloza, su compañera sentimental; Didier Javier Loaiza Parada, considerado como el socio de confianza; y Fidel Vanegas Bravo, alias Don Mario.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo