Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así se puede resumir el caso de violencia intrafamiliar que se registró el pasado martes en Pitalito, Huila, donde una mujer llamó a la Policía pidiendo ayuda.
Varios uniformados acudieron al sitio de los hechos y encontraron a una mujer, en avanzado estado de gestación, que estaba siendo agredida por su compañero sentimental.
La Policía del Huila dio a conocer, por medio de su cuenta en Twitter, que la mujer “tiene 7 meses de embarazo” y que el hombre fue sorprendido “en flagrancia”.
De hecho, la institución detalló que el capturado la “golpeaba en la zona abdominal”, acto que despertó el reproche del pueblo opita.
“Los uniformados recibieron una llamada telefónica, por parte de la propia víctima, quien manifestó que la persona con la que convivía la había atacado”, confirmó el coronel Giovanni Cepeda, comandante del distrito 5 de Policía, en diálogo con RCN Radio.
Alentador reporte del virus en Colombia: son más los que ganan batalla que los que pierden | |
Policía dice que esposa de coronel lo cogió para mandados, y muestra cómo lo regaña |
La emisora identificó al hombre como Miguel Ángel Pongutá, de 19 años, y dijo que la Fiscalía en Pitalito le imputó el delito de violencia intrafamiliar, cargo que el detenido no aceptó.
Pero la frecuencia dio a conocer un dato que aumentó la indignación de quienes siguen este caso: a Ponguta le fue impuesta medida de aseguramiento no privativa de la libertad “consistente en presentarse cada vez que sea requerido por el fiscal al que le sea asignado el caso”.
Esta decisión, dice, generó preocupación entre movimientos que defienden a las mujeres, ya que el señalado agresor vive con su pareja y ahora tendrá que pasar más tiempo con ella debido a la cuarentena.
El tema pasa de ser preocupante a alarmante si se tiene en cuenta que, de acuerdo con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, las denuncias por violencia intrafamiliar aumentaron un 79 % luego de que se decretara la cuarentena.
Fue por eso que la funcionaria lideró una campaña para incentivar a que las mujeres denuncien a través de la línea 155, o de emergencia 123.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo