Canciller Murillo confirmó nuevos planes para futuro: ¿saldría del gabinete de Petro?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El funcionario de la República aclaró rumores acerca de su posible salida para el siguiente año, aclarando que estaría buscando nuevas opciones en su carrera.

Tras recibir un reconocimiento de manos del presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascensos de la Policía, el canciller Luis Gilberto Murillo dio declaraciones a los medios de comunicación y se refirió a los rumores respecto a su salida del Gobierno.

“Esa es una decisión que va a tomar el presidente muy pronto. Yo llevo ya tres años en el Gobierno y el compromiso con mi familia eran dos años. Entonces todo eso se mezcla. Y diciembre es una época para mirar nuevos caminos”, puntualizó.

(Lea también: No hubo acuerdo aún: aumento del salario mínimo para 2025 seguirá en negociaciones)

Sobre la salida del canciller Murillo se ha hablado desde hace meses, pues es una de las figuras que suena para ser candidato presidencial. Es de origen político del centro, pero ha defendido al Gobierno Petro desde su rol como ministro, aunque no todas sus apuestas han salido bien.

Recientemente, de hecho, se pronunció al polémico intento de designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia, que terminó cayéndose por presión mediática y pronunciamientos públicos de funcionarios del Gobierno.

“No estoy de acuerdo con mis colegas, que salieron a expresarse públicamente sobre la política exterior cuando pueden hacerlo dentro del Gobierno […] uno no puede salir de manera oportunista a lavarse las manos y sigue en el Gobierno. Si no están de acuerdo, uno se va”, dijo Murillo, refiriéndose a la vicepresidenta Francia Márquez y a la embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, que fue viceministra de relaciones exteriores.

Además, heredó el problema de la licitación de los pasaportes con la firma Thomas Greg & Sons por la que el Estado ganó un millonario pleito y que cobró la cabeza del excanciller Álvaro Leyva, suspendido por la Procuraduría.

Lo cierto es que Murillo, de ser candidato, tendrá que renunciar máximo en marzo de 2025 para no caer en una inhabilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo