Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Julio Alberto Elías, senador del Partido de la U, hizo un llamado de advertencia a la Procuraduría y a la Contraloría por el jugoso contrato de ese canal.
Elías hizo referencia a los enormes costos de este megaproyecto de ingeniería, uno de los más ambiciosos del país en las últimas décadas.
El senador del Partido de la U se lanzó con duras críticas a la empresa que desarrolla la obra. Indicó que esta tendría malos antecedentes en España y Colombia.
Esto dijo el senador:
“Esto nos lleva de inmediato a activar una alerta temprana ante el país y empezar a ejercer una veeduría constante sobre el desarrollo del billonario contrato. Además, pediremos a los entes de control y autoridades ambientales el acompañamiento y revisión sobre este caso, con el propósito de poner la lupa sobre el proceso de selección y la ejecución del contrato”, indicó el senador en su cuenta de Twitter.
Señaló que quiere evitar “hechos de corrupción” y que por eso lanza las críticas antes de que el proyecto esté más adelantado.
(Vea también: Procuraduría le pegó regaño al Gobierno por importante megaproyecto en Colombia).
“Lo anterior con el propósito de identificar y evitar posibles hechos de corrupción y, además, proteger el medio ambiente en los municipios afectados por las intervenciones”, apuntó el congresista.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó el macroproyecto del canal del Dique a la firma española Sacyr, la única proponente.
El proyecto tendrá una inversión de 3,25 billones de pesos que incluyen obra, operación y mantenimiento que beneficiará a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios del Atlántico, Bolívar y Sucre.
“La adjudicación del canal del Dique fue nuestra prioridad desde el primer día, pero para lograr esto, sí o sí, queríamos escuchar a las comunidades. Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro era fundamental atender las preocupaciones que tenían las comunidades, los órganos de control, la JEP, el Ministerio de Ambiente y los diferentes actores sobre el proyecto del Canal del Dique”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Desde que inició el gobierno de Gustavo Petro se han llevado a cabo cerca de 20 mesas de diálogo con comunidades y líderes regionales a las que asistieron cerca de 1.000 personas.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo