¿Qué es el acuerdo 315? Anuncio que beneficia a miles de campesinos con sus tierras

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-08-31 18:20:16

A través de esta iniciativa impulsada por la ANT, aquellos habitantes colombianos que vivan en zonas boscosas contarán con nuevas ayudas.

Un acuerdo histórico beneficiará a cientos de campesinos colombianos que vivan en zonas boscosas del país, pues, gracias a este, se podrá regularizar la ocupación de aquellos trabajadores de la tierra que, históricamente, han habitado, trabajado y protegido las reservas forestales nacionales.

(Vea también: Murió reconocido periodista y escritor colombiano a sus 68 años; Petro le dio emotiva despedida)

Esto se le debe al acuerdo 315 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) con el que se determinó que era factible regularizar y brindarles mayores garantías a aquellos campesinos que, históricamente, han tenido problemas para garantizar su propiedad en estas partes del país.

“La ley forestal ocupa casi la mitad del país y somos consientes que, en esa mitad, hay campesinos, quienes históricamente han sido guardabosques y protectores de estas zonas. Pero por regulación de la ley segunda no es factible titularles”, dijo Lina Salcedo, subdirectora de administración de tierras de la ANT.

Con este acuerdo los campesinos podrán tener un título heredable que les permitirá, en la medida de lo posible, inscribirse con un folio de matrícula propio, lo que representa un avance significativo para la adjudicación de tierras a aquellas familias que nunca han podido titularlas a su nombre.

“El 315 les permite [a los campesinos] el reconocimiento de esa ocupación, les permite tener un título que pueden heredar a sus hijos, tener certeza de sus linderos y de que el título que se les entrega, pese a precario, puede inscribirse y tiene un folio de matricula”, añadió Salcedo.

Son cerca de 1.000 hectáreas las que se están formalizando en Tierralta, lo que contribuye a la meta de la ANT que busca consolidar cerca de 7 millones de hectáreas de campesinos formalizadas ante el Estado.

“En Tierralta estrenan ese decreto y son más de 1.000 hectáreas las que hoy estamos formalizando. eso contribuye a la construcción del país y aporta a la construcción de esa meta de las 7 millones de hectáreas formalizadas”, aseguró la subdirectora.

Aunque estos son los primeros actos administrativos de regulación de ocupación, en un esfuerzo titánico se espera seguir avanzando hacia otros lugares del país como Valencia, Pueblo Bello y otros lugares del Tolima.

La Agencia Nacional de Tierras avanza en la recuperación de predios para campesinos

Además del trabajo previamente citado, desde la ANT también se entregó la finca ‘Alto viento y ratón’, un espacio de más de 915 hectáreas ubicado en la vereda Tiberia, del corregimiento de San Felipe de Cadillo, que será administrado por la junta de acción comunal del territorio de manera temporal.

Funcionarios de la ANT Lina Salcedo, Ricardo Romero, Gustavo González, la personera de Tierralta, Carolina Ganen y los líderes de la comunidad Camilo Torres y Francisco Tordecilla / Foto: Pulzo

Estas tierras, que fueron del Estado pero que estaban en manos de poderosos, ahora volvieron a las manos de los campesinos:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Harman Felipe (@harmanfelipe)

ANT recupera baldío de 950 hectáreas que estaba en poder de la importante familia Política Cabrales en Córdoba, del exembajador Daniel Cabrales

En un operativo de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia, fueron recuperadas 950 hectáreas de tierra correspondientes a la finca El Ratón y El Viento, como resultado de un proceso agrario que le devuelve la posesión y ocupación al Estado colombiano.

Las fincas de Alto Viento y el Ratón en Córdoba, estuvieron a manos de la familia Cabrales Lacharme del ex embajador Daniel Cabrales, vinculada con el escándalo de Agro Ingreso Seguro, quienes se habían apropiado de baldíos de la nación a través de vías judiciales.

La tierra fue asignada de manera provisional para la explotación socioeconómica del campesinado de las Juntas de Acción Comunal del corregimiento San Felipe de Cadillo, en Tierralta, Córdoba.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo