"Oiga, mire, vea...": caleños construyeron mural con más de 65.000 tapas recicladas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioLa obra de arte 'Silomira' se hizo con la técnica 'mosaicaps' y fue elaborado por misma comunidad de la comuna 20 de Cali, Siloe. Acá, más detalles.
Silomira, es un mural creado con la técnica ‘mosaicaps’, que consiste en utilizar ‘tapitas’ para realizar obras de arte, en este caso urbanas y comunitarias.
Construido por la misma comunidad de la comuna 20 de Cali, Siloé, entre los jóvenes de la Nave, Belén y un artista plástico llamado Jhonathan Cadavid le dieron vida a este espacio.
(Lea también: El lamentable estado de la icónica calle en Cali que el Grupo Niche entona en una canción)
La obra artística lleva por nombre ‘Silomira’ y fue inaugurado hace unos días; algunos dicen que este podría ser el mural con material reciclable más grande de Cali.
Muchos caleños se dejan deleitar por la cantidad de colores, textura y diseño que tiene ‘Silomira’ y ya llegan a tomarse la foto.
En esta obra de arte se utilizaron más de 65.000 mil tapas recicladas por la comunidad, tapas de todos los colores y todas las marcas. Fue un proceso de recolección que incluyó también la preparación, los diseños del mural y que inició en febrero como una idea loca, afirman.
(Vea también: Caen ‘Los Tachuelos’, banda que pinchaba carros y robaba viajeros vía Aeropuerto de Cali)
Luis González es un guía turístico de La Isabel Pérez, una zona de Siloé, con gran potencial turístico y que trabajó en la construcción del mural. Cuenta que este se hizo con “ayuda de la Fundación Carvajal, los jóvenes de la Primera Línea y la comunidad en general.”
Además, vinculó niños, personas de la tercera edad, tiendas, graneros y que recorrió tres barrios de la Comuna 20. En el proceso de construcción del mural se lograron otro tipo de dinámicas que incluyen la unión y el compromiso de todos por Siloé.
“Lo que se pretende con todas las cosas bonitas que están pasando, es que la comunidad caleña se convenza que en Siloé pasan cosas buenas. Siloé es territorio de paz, de jóvenes con muchos talentos, con muchas ganes de salir adelante y lo único que necesitan es oportunidades”, señalan quienes participaron en el proyecto.
Jhonathan Cadavid, artista plástico, expresó su emoción al participar de este en ‘Silomira’: “Emocionante lograr cosas que yo antes no había hecho con estas tapas que son un elemento difícil de trabajar“.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo