Dueños de BonIce y Vive 100, en líos: Gobierno puso los ojos en denuncias de trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El Ministerio de Trabajo se comprometió a investigar las denuncias por presunta violación al Código del Trabajo por parte de los empleadores.

El Ministerio de Trabajo ya tiene conocimiento de la situación laboral que aqueja a 6000 trabajadores de las marcas BonIce y Vive 100. Tienen muchas denuncias por parte de sus empleados.

(Lea también: Empresario colombiano explicó por qué su compañía contrata gente que no sepa hacer nada)

Esta semana se dio la primera reunión en la cartera ministerial con el presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos, quien expuso graves denuncias de violaciones a los derechos laborales de estos trabajadores.

Según explicó Bustos los vendedores ambulantes de estos productos trabajan en condiciones precarias y sin prestaciones sociales.

El presidente de la Red dijo que los sueldos no cubren las necesidades básicas de un trabajador, ya que los pagos son de $ 15.000 diarios.

El Ministerio de Trabajo se comprometió a investigar las denuncias de la presunta violación al Código del Trabajo por parte de la empresa que representa estas dos marcas.

Precisamente se trata de la multinacional Quala la que tendrá que responder sobre los señalamientos en materia laboral y además corporativa.

Según Pablo Bustos, esta empresa tiene distintos modelos de negocio incluso en el sector petrolero.

El tema, explica Bustos, es si la empresa tiene un manejo transparente de sus recursos, ya que ha hecho aparentes donaciones a políticos y otros grupos sectores sin explicación alguna.

(Vea también: Famosa cadena de supermercados extranjera anunció el cierre de todas sus tiendas)

También habría desviado recursos que incluso pusieron a la empresa en la lista de los Panama Papers que se resume manejo de recursos en paraísos fiscales, manifestó.

“Sabemos que Quala tiene millonarias inversiones en varios modelos de negocio; incluso intereses -directos indirectos- en Ecopetrol, donde debería contestar si habría tenido millonarios contratos que le permitirían facturar por un solo negocio más $3.000 millones, aseguró Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías.

El Ministerio de Trabajo asumió el tema y se comprometió a dar prontos resultados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo