Líder social denuncia arribo de 600 paramilitares a Bojayá; Gobierno dice que son 200

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Leyner Palacios aseguró a Noticias Uno que un nutrido grupo de hombres fuertemente armados se encuentra parapetado en área rural de este municipio chocoano.

“Cómo es posible que 600 personas entren a Bojayá, tienen que haber entrado por las bocas del rio Bojayá, y el Ejército no los ve”, sostuvo a ese noticiero el amenazado líder social, que en 2017 ganó el Premio Pluralismo Global por su lucha en favor de los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano.

“Cómo hacen 600 personas para asumir un abastecimiento de comida, una serie de logística y operar en una región que está tan militarizada”, preguntó Palacios, toda vez que el Gobierno ha sostenido que el número real de irregulares en Bojayá no supera los 200 hombres, de los cuales 100 ingresaron al caso urbano de ese municipio.

Tiene horas para salir de Chocó: amenazaron a líder social que denunció situación en Pogue

“Son estructuras del Clan del Golfo de una estructura que es alias ‘Monseñor’ que está más o menos con 200 hombres; de esos 200 hombres, 100 empiezan a estar entre Bojayá y Carmen del Darién”, respondió a periodistas el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército.

No obstante, Leyner Palacios sostuvo ante el noticiero que esas denuncias se han presentado desde hace mucho tiempo, pero que las medidas adoptadas en los Consejos de Seguridad son insuficientes dada la situación de confinamiento en la que están cerca de 7.000 personas, entre las que están comunidades indígenas y afrocolombianas.

Por su parte, Ariel Ávila también advirtió a ese noticiero que hay una especie de “complacencia” entre fuerzas paramilitares y unidades de la fuerza pública que coexisten en esa área del departamento del Chocó y que, según él, podría ser escenario de una confrontación por el dominio territorial de una amplia zona que sirve de paso de droga hacia el Pacífico colombiano.

“Desde hace 14 meses, el Eln viene subiendo desde el Bajo Baudó, en el sur del departamento de Chocó, y el Clan del Golfo viene bajando particularmente desde el Urabá antioqueño”, señaló a Noticias Uno el investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.

Vea los informes de Noticias Uno:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo