“Bogotá tiene mucho que aprender”: ciudadano expone problemas del sistema de parqueo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Noticias, lanzamientos, tips de mantenimiento, consejos de seguridad y todas las movidas del mundo automotor en Autodigital, plataforma donde además de información oportuna, contarás con la asesoría de expertos. Encuéntranos en: www.autodigital.com.co

Visitar sitio

El hombre relató que dejó estacionado su vehículo en una zona de parqueo autorizada de Bogotá y al salir vio que tenía un cepo. Aseguró que no había señales.

“Estacioné un momento mientras hacía una vuelta rápida en Unilago. No me demoré más de diez minutos. Es injusto que me hagan eso, no se supone que es una zona autorizada”, le dijo el ciudadano al agente de tránsito, buscando que le quitaran el cepo y pudiera seguir su camino.

(Le puede interesar: Ponen en evidencia a conductor de un BMW que no cupo en un solo parqueadero, en Unicentro)

¿Usted pagó anticipadamente para dejar el carro aquí? Preguntó el agente. No señor, porque no había nadie cuando llegué y tampoco hay señales claras que indiquen lo que uno debe o no debe hacer.

A pesar de los argumentos, Alex tuvo que pagar 90.000 pesos de multa para que le quitaran el cepo, primero porque el agente de tránsito no es la autoridad encargada de quitar el cepo y segundo, porque el facilitador que debía quitarlo se negó rotundamente hasta que Alex pagara los 90.000 pesos que finalmente le costaron los 10 minutos de parqueo. En este caso, el facilitador recibió el dinero en efectivo.

Aunque la Secretaría de Movilidad ha publicado información en su página web y en sus redes sociales, Alex tiene razón en que no es suficiente porque finalmente el usuario necesita tener la información en territorio, es decir, en los sitios donde necesita parquear.

“En Estados Unidos las máquinas están a la vista y el proceso para pagar es demasiado fácil. Te dan un recibo que dejas en un lugar visible del carro y te puedes ir tranquilo, con la ventaja de tener claro en qué momento se cumple el tiempo que pagaste”, dice Alex, quien considera que la ciudad aún tiene mucho que aprender sobre este sistema.

parqueo en vía Bogotá - Autodigital

En el caso de Bogotá no hay máquinas a la vista, el ciudadano tiene descargar un aplicativo en el celular, registrarse y pagar anticipadamente por 30 minutos de estacionamiento.

(Vea tambiénEn parqueadero de centro comercial de Envigado cobraron $ 175 millones por hora y media)

La pregunta es ¿qué pasa con las personas que no tienen un ‘smartphone’ para bajar el aplicativo? ¿O con las que no llevan celular? La respuesta es que no pueden utilizar esta zona y lo más conveniente es buscar un parqueadero, que haciendo cuentas le puede salir mucho más económico si se tiene en cuenta que parquear en la calle tiene un costo de 3.000 pesos desde el minuto cero hasta una hora.

Según estadísticas de la Secretaría de Movilidad, entre el 2 de noviembre (fecha en que se puso en marcha el servicio) y el 2 de febrero 77.000 conductores usaron el servicio, lo que significó un recaudo de 231 millones de pesos.

Son 1.059 los vehículos que han quedado inmovilizados con un cepo desde que la medida comenzó a regir, luego de las primeras semanas que fueron pedagógicas. Lo cierto es que si no quiere que le pase lo que a Alex, piense dos veces antes de dejar su carro en la vía pública. Si no se va a demorar mucho tal vez es mejor pagar por fracciones de minuto en un parqueadero tradicional, así se evita molestias y dolores de cabeza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo