Caos en Transmilenio por bloqueos de manifestantes: diez estaciones fueron cerradas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se completa la cuarta jornada consecutiva de manifestaciones por el traslado de la comunidad emberá a un refugio del barrio Montevideo en Bogotá.
En la noche de este 10 de julio de 2025, diez estaciones del Transmilenio dejaron de operar y el Portal el Dorado restringió la movilidad, sumiendo al occidente de Bogotá en una crisis de movilidad.
(Vea también: Centro Comercial, preocupado por lo que pasaría en su vecindario, solicita medidas)
Los puntos neurálgicos de la ciudad fueron tomados por manifestantes que causaron bloqueos. Esto obligó a las autoridades de movilidad a desviar el tráfico y a cerrar estaciones. La situación dificultó el desplazamiento tanto de conductores como de usuarios del transporte masivo.
Las estaciones más afectadas, tal y como registró Red+ Noticias, fueron Quinta Paredes, Gobernación, Can, Salitre el Greco, El Tiempo, Av. Rojas, Normandía, Modelia y las instalaciones del Portal Dorado y Aeropuerto. En estas últimas dos, las operaciones se mantuvieron solo para la salida de usuarios. Además, la mayoría de rutas alimentadoras tuvieron que ser suspendidas.
¿Por qué hay manifestaciones en la calle 26 y bloqueos a Transmilenio?
Las manifestaciones son lideradas por los habitantes de barrios como el Cuidad Salitre y grupos indígenas emberá. Ellos se manifestaban en protesta al traslado de su comunidad al antiguo Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), ubicado en el sector de Montevideo.
El clima de tensión en la ciudad era palpable. Así lo resaltaba la Secretaría de Gobierno, junto con las autoridades de tránsito, quienes reportaron dificultades en las interacciones con los manifestantes y la vocería institucional.
Este complicado ambiente representó retos para restablecer el orden público y la movilidad. Incluso se llegó a hablar de posibles desplazamientos de los manifestantes hacia el aeropuerto, aumentando la preocupación de las autoridades.
A pesar del caos, el Distrito no dejó de insistir en acercamientos para solucionar el conflicto. Paralelamente, a los ciudadanos se les recomendaba evitar la zona y buscar rutas alternas para sus desplazamientos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo