Así amaneció el Parque Nacional de Bogotá: indígenas pusieron cambuches y hay muchos niños

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-05-20 09:53:02

Según las cifras de la Secretaría General de la capital, en la noche del 20 de mayo durmieron allí unos 500 integrantes de la comunidad Emberá.

Una nueva crisis humanitaria se presenta en Bogotá por cuenta de los indígenas que se asentaron, nuevamente, en el Parque Nacional. Según la Alcaldía de la capital, ya son más de 500 integrantes de la comunidad Emberá que han llegado a este punto de la ciudad.

Miguel Silva, secretario General de Bogotá, indicó que durante la madrugada del 19 de mayo cerca de 350 indígenas llegaron al Parque Nacional e instalaron sus cambuches. Los Emberá están durmiendo en el costado norte, entre la calle 39 y la Universidad Javeriana.

(Vea también: Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”)

“Se les indicó que no era posible que se establecieran allí. Sin embargo, iban con más de 150 niños y eso impidió que los equipos de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana evitaran que ocuparan el espacio público”, contó Silva en entrevista con ‘Mañanas Blu’.

El funcionario indicó que se les ofreció ir a los albergues disponibles para su estadía, pero rechazaron la propuesta. Se calcula que allí pasaron la noche más de 500 indígenas, de los cuales casi la mitad son menores de edad y unos 120 tienen menos de un año de vida.

La preocupación que hay es por el mal tiempo que hay en Bogotá. Durante los últimos días, esta zona no ha parado de llover y estas familias están durmiendo bajo el agua, cubriéndose apenas por unas lonas de plástico y durmiendo sobre el pasto mojado.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que los indígenas no está permitiendo que estos menores reciban atención y lo calificó como una “instrumentalización de niños y niñas”. Los indígenas, al parecer, solo permitirían que los atiendan cuando el Gobierno Nacional brinde soluciones.

“Estamos ante un caso de instrumentalización de niños y niñas: usarlos como herramienta de presión es inaceptable y no es en el espacio público, al aire libre, donde ellos deberían dormir y vivir”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

¿Qué piden los indígenas Emberá que están en el Parque Nacional de Bogotá?

Los indígenas se movilizan para solicitarle al Gobierno que cumpla con lo prometido para regresar a sus territorios. La mayoría de ellos está en la estancia La Rioja, un lugar donde se albergarían provisionalmente, pero ya llevan allí más de cuatro años.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, explicó en Blu Radio que están dispuestos a colaborar con el proceso, pero requieren “voluntad de la Unidad de Víctimas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Mundo

Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas

Bogotá

Explosión en clínica Los Nogales alerta por dura realidad en Bogotá: lo que pasó se puede repetir

Sigue leyendo